
Conocé a cuánto cotizó el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.



Conocé a cuánto cotizó el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.

La moneda norteamericana continúa rompiendo barreras.

Este lunes la moneda norteameticana cerró a $1.015 para la compra y $1.045 para la venta.

La moneda paralela aumentó $22 y actualmente cotiza a 596 pesos para la venta.

La cotización oficial del dólar que se usa para atesoramiento avanzó más de 66% desde que arrancó 2023 y quedó por encima de la inflación y del tipo de cambio informal.

El dólar blue subió $24 este lunes 24 de julio y operó a $547 para la compra y $552 para la venta en la City porteña. La brecha con el dólar mayorista se ubicó en 103,69%.

El billete estadounidense avanzó $157 en lo que va del año.

El dólar blue bajó $3 y operó este lunes 30 de enero a $379 para la compra y $383 para la venta en la City porteña.

El informal aumentó cinco pesos en esta rueda y llegó a la mayor cotización registrada hasta ahora.

La tercera cotización más alta en lo que va del año.

De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se ubicó en 93,08%.

La cotización de la divisa informal retomó el alza, con un incremento de 50 centavos respecto al promedio en el que se negociaba el lunes.

El paralelo tocó su valor más alto en el año, y el contado con liqui “libre” coquetea con los $195. El dólar MEP aparece muy buscado por los ahorristas.

Las medidas oficiales no logran calmar mercado.

Se esperan medidas del Banco Central.

La divisa estadounidense en el mercado paralelo aumentó cuatro pesos y se incrementó la brecha con el oficial, que cerró a $82,99 en promedio.

Este miércoles el oficial se mantuvo sin cambios.

La divisa minorista suma desde hoy un 35% de recargo a cuenta de Ganancias.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.