
Conocé a cuánto cotizó el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Conocé a cuánto cotizó el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
La moneda norteamericana continúa rompiendo barreras.
Este lunes la moneda norteameticana cerró a $1.015 para la compra y $1.045 para la venta.
La moneda paralela aumentó $22 y actualmente cotiza a 596 pesos para la venta.
La cotización oficial del dólar que se usa para atesoramiento avanzó más de 66% desde que arrancó 2023 y quedó por encima de la inflación y del tipo de cambio informal.
El dólar blue subió $24 este lunes 24 de julio y operó a $547 para la compra y $552 para la venta en la City porteña. La brecha con el dólar mayorista se ubicó en 103,69%.
El billete estadounidense avanzó $157 en lo que va del año.
El dólar blue bajó $3 y operó este lunes 30 de enero a $379 para la compra y $383 para la venta en la City porteña.
El informal aumentó cinco pesos en esta rueda y llegó a la mayor cotización registrada hasta ahora.
La tercera cotización más alta en lo que va del año.
De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se ubicó en 93,08%.
La cotización de la divisa informal retomó el alza, con un incremento de 50 centavos respecto al promedio en el que se negociaba el lunes.
El paralelo tocó su valor más alto en el año, y el contado con liqui “libre” coquetea con los $195. El dólar MEP aparece muy buscado por los ahorristas.
Las medidas oficiales no logran calmar mercado.
Se esperan medidas del Banco Central.
La divisa estadounidense en el mercado paralelo aumentó cuatro pesos y se incrementó la brecha con el oficial, que cerró a $82,99 en promedio.
Este miércoles el oficial se mantuvo sin cambios.
La divisa minorista suma desde hoy un 35% de recargo a cuenta de Ganancias.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.