
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
La ex Enarsa e YPFB acordaron extender por dos meses las conversaciones para el abastecimiento de gas natural. Mientras tanto, Bolivia baja sus entregas en febrero y marzo.
Economía02 de febrero de 2022Las autoridades energéticas de Argentina y Bolivia estiraron hasta el 31 de marzo la negociación de una adenda al contrato de importación de gas natural para lo que resta de 2022.
Hasta el momento no está garantizada la provisión en el invierno y el país, en caso de no llegar a un acuerdo satisfactorio, deberá importar combustibles más caros.
Entretanto, las empresas estatales Integración Energética Argentina (Ieasa, ex Enarsa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acordaron que el volumen mínimo entregado en los próximos dos meses será de 7,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), que representa una baja respecto a los 11 MMm3/d del año anterior.
ABASTECIMIENTO DE ENERGÍA
La cuestión es central para el abastecimiento en invierno, momento en que la demanda local supera a la producción.
Entonces el país debe recurrir a importaciones de gas natural, gas licuado (GNL) y combustibles líquidos para satisfacer el consumo de hogares y centrales térmicas que generan energía eléctrica.
Es que el gas que no entregue Bolivia -que sufre una brutal caída en su oferta- en los meses más fríos del año se deberá compensar con mayores compras en el exterior. El impacto negativo en la Argentina es triple.
2000 millones de dólares sería la sanción que cobraría Argentina a Bolivia si no se llega a un arreglo, por cláusula de entregar o pagar.
Los negociadores argentinos están molestos porque Bolivia prioriza su contrato de exportación de gas natural a Brasil.
La baja en su producción la compensa enviando menos hacia este lado. En las últimas tratativas, YPFB había propuesto entregar apenas 9 MMm3/d en invierno, un 35% menos que el año pasado.
A pesar de la exitosa puesta en marcha del Plan Gas, una serie de restricciones operativas conformaron una tormenta perfecta en energía, que impactará por la doble vía de la salida de dólares y el crecimiento de los subsidios.
En principio, la sequía en Brasil y los ríos del Comahue resta generación hidroeléctrica barata en Yacyretá, Salto Grande y El Chocón, que se eroga a razón de 20 dólares por megavatio-hora.
La falta de un gasoducto nuevo para transportar gas impide elevar la producción local y las dificultades financieras que atravesó el país desde 2018 impidió que se realizaran nuevas subastas de energías renovables para ampliar la oferta nacional.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.