
El Gobierno acordó otro 14% de aumento con estatales
El incremento se abonará en dos tramos de 7% cada uno en los meses de febrero y abril, confirmaron los gremios y la secretaria de Gestión y Empleo, Ana Castellani.
Actualidad04 de febrero de 2022
El Gobierno nacional y los sindicatos estatales UPCN y ATE convinieron este jueves un aumento salarial adicional del 14% en dos tramos de 7% cada uno, que se abonarán en febrero y abril, lo que totalizó una mejora anual del 54%, confirmaron los gremios y la secretaria de Gestión y Empleo, Ana Castellani.
Un documento difundido por esa dependencia estatal a cargo de la funcionaria aseguró que "la paritaria estatal 2021-22 cerró con un 54% de aumento" y que de esa manera "se consolida el sendero de la recuperación del salario real, a lo que se había comprometido el Gobierno nacional con los agentes públicos", aseveró. Castellani encabezó la paritaria en la cartera laboral junto con el subsecretario de Empleo, Mariano Boiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en tanto por la ATE participó su titular, Hugo Godoy y, por la UPCN, el dirigente Felipe Carrillo.
"Desde junio el compromiso fue recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores en general y de los estatales en particular, que fueron tan castigados", afirmó Castellani, cuya secretaría depende de Jefatura de Gabinete de Ministros.
"Los trabajadores estatales son imprescindibles para llevar adelante las políticas públicas, y eso quedó muy claro durante la pandemia", precisó la funcionaria.
La paritaria estatal abarca el período comprendido entre junio y mayo del año siguiente y, en agosto, el Gobierno y los sindicatos habían acordado un incremento salarial del 40% en varios tramos y su revisión en enero de 2022.
Los funcionarios y los sindicalistas convinieron esta tarde un aumento adicional del 14%, lo que totalizó una mejora total para el período del 54%.
Castellani sostuvo que en 2021 "se aceleró la recomposición salarial a partir del segundo semestre como resultado de los incrementos del 18% entre enero y mayo (final de la paritaria 2020-21) y del 40% entre junio y diciembre (inicio de la de 2021-22)", y puntualizó que además, "en diciembre se pagó un bono de 20 mil pesos a todos los trabajadores de la actividad".
La funcionaria añadió que "esta recuperación se produce en el contexto de las políticas desplegadas desde la Secretaría para fortalecer el empleo público", y reseñó que desde 2020 se realizaron 27 revisiones del convenio colectivo de trabajo y se acordaron 4 sectoriales nuevos (Brigadistas, Personal Civil de las Fuerzas Armadas, Guardaparques y Orquestas, Coros y Ballets).
"Se decidió la movilidad ascendente de los agentes de la Administración Pública Nacional según su experiencia laboral; se realizó el plan de fortalecimiento de recursos humanos en los 16 organismos de Ciencia y Tecnología estatales –por lo que se incorporarán 1.000 científicos al sistema- y el Plan de Regularización del Empleo Público 2020-23", que prevé abrir 29 mil concursos a los cargos ocupados de forma transitoria desde hace más de un lustro años", concluyó. El titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, reivindicó el acuerdo paritario adicional y sostuvo que además del bono de 20 mil pesos percibido en diciembre se logró una mejora total del 54 por ciento anual, y remarcó que el gremio trabaja siempre para "ganarle a la inflación".
Godoy, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), reivindicó también que "el sindicato le ganó con este aumento a la inflación" y que la mejora incrementa "los porcentajes de los convenios colectivos sectoriales".
Godoy, quien fue acompañado en Trabajo por los dirigentes de la ATE Mercedes Cabezas y Flavio Vergara y la abogada Mariana Amartino, elogió "la importancia de haber garantizado durante todo el período permanentemente abierta la paritaria y que el Gobierno haya cumplido e incluso adelantado las revisiones pautadas".
Para el dirigente estatal y adjunto nacional de la CTA Autónoma, el aumento anual para varios convenios sectoriales significará alcanzar mejoras de entre el 58 y más del 60%, y adelantó que el gremio garantizará que "se cumplan estos mismos criterios en la discusión de la próxima paritaria en mayo para 2022-23".
Godoy aseveró que la ATE continuará reclamando recuperar "el salario perdido durante los cuatro años de macrismo y acelerar los 30 mil pases a planta permanente y las recategorizaciones, en un escenario político-económico complejo".


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".