
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Pasará a valer entre $240 y $300. También subirán el precio del resto de los panificados.
Economía10 de febrero de 2022
El precio del pan aumentará entre un 20% y un 25% a partir del lunes 14 de febrero, y pasará a valer entre $240 y $300 el kilo. El incremento se debe a la suba de precios de los combustible, de los servicios y de las materias primas, informó este miércoles la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires.
Según explicó el presidente de la FIPBA, Raúl Santoandré, “los huevos, por ejemplo, en diez días aumentaron un 30%; el azúcar un 33%; los plásticos y el papel, un 10%, y la levadura un 35% por ciento”.
“Es inevitable para nosotros tener que trasladar esos aumentos a nuestros precios”, agregó el dirigente empresario. De esta manera, uno de los insumos básicos de la canasta familiar influirá en la inflación de febrero.
El pan, cada vez más caro
El pan es uno de los alimentos que suele estar siempre presente en la mesa de los argentinos, ya sea para el desayuno, la merienda o en las comidas principales. Sin embargo, cada vez se vuelve más dificil de comprar.
En la provincia de Buenos Aires, para llevar un kilo de pan a casa habrá que desembolsar entre $240 y $300 a partir del lunes. Mientras que las facturas, tradicionales para el desayuno o el mate de los fines de semana, costarán entre $400 y $600 la docena.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.