
Los precios sugeridos para los asociados a la Cámara ponen al pan francés entre los $ 700 y $ 750 y entre un 20 % y 25% para las Especialidades.
Los precios sugeridos para los asociados a la Cámara ponen al pan francés entre los $ 700 y $ 750 y entre un 20 % y 25% para las Especialidades.
El Gobierno autorizó un incremento de 7,58% del precio de referencia de las bolsas de 25 kilos de harina subsidiada triple 0, esto tendría impacto en el valor del pan.
En lo que va del año, los productos frescos fueron los que más subieron y los más difíciles de controlar en el contexto de inercia inflacionaria.
La Federación Argentina de la Industria Panadera y Afines sugirió que lleven adelante ese incremento frente al encarecimiento de diversos costos.
Por quinta vez en el año, la Cámara de Panaderos de Salta anunció que aumentará el precio por el incremento de los insumos para la producción.
El precio del pan subirá entre 10% y 25% en septiembre y pasará a costar hasta $430 el kilo
“Dentro de la producción de pan la energía es un componente principal” afirman desde el sector.
En medio de las remarcaciones y la suba del dólar, la industria panaderil anunció un nuevo golpe al bolsillo de los consumidores.
Desde este lunes el precio sugerido por la Cámara de Panaderos de Salta del kilo de pan francés es de $300, tal como se anticipó la semana pasada ante la suba continua de la harina y la negativa de los molinos de formar parte del fideicomiso "del trigo".
Así lo adelantaron desde la Cámara de Panaderos.
Los miembros integrantes de la comisión directiva de la Federación Argentina de Industria del Pan y Afines, expusieron la grave situación que viene soportando el sector ante el aumento indiscriminado de la harina y la negativa de los molinos para sentarse a consensuar al fideicomiso del producto.
Según un relevamiento, 1 de cada 4 pesos que paga el consumidor argentino forman parte de la presión tributaria. Y 3 de cada 4 corresponden a la recaudación nacional.
Empezaría a regir entre 15 días. El lunes hubo una reunión del secretario de Comercio Interior Roberto Feletti y panaderos. Habrá inspecciones y multas
Kulfas indicó que para esto se utilizará un fideicomiso “para estabilizar el precio del trigo”.
El pan podría sufrir un fuerte aumento debido a la suba del trigo y otros insumos.
Desde la Cámara de Panaderos de Salta denunciaron que el precio de la harina ya subió un 40% y que las empresas molineras han suspendido las ventas.
De esta formas las facturas por unidad tendrán un costo de 50 pesos, mientras que las tortillas, por kilo se comercializarán a 600 pesos.
Pasará a valer entre $240 y $300. También subirán el precio del resto de los panificados.
El último incremento fue en mayo, y desde entonces las ventas bajaron de manera considerable.
Los industriales panaderos afirman que la suba de insumos ya no puede absorberse, por lo que los obliga a trasladar al consumidor parte de esos costos.
La Cámara de Panaderos informó que desde hoy el pan francés y las especialidades tendrán un aumento promedio del 15%.
Se estima un incremento entre un 10% y 20% .
Representantes de movimientos sociales de distintos barrios, y referentes de comedores y merenderos de la ciudad de Salta, se manifestaron contra la Municipalidad, porque Panadería Social les quieren cobrar el 50% del pan.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.