
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
La provincia de Salta, tiene muchos festivales musicales y folclóricos durante el año, pero este es muy especial, quizás por su esencia e historia.
Cultura y Espectáculos17 de febrero de 2022Los primeros acordes de La Serenata a Cafayate comenzaron a principios de la década de 1970. Eran los tiempos de un Cafayate romántico, cantor y enamorado de las puras bellezas de la música.
Su gran creador fue Don Arnaldo Etchart. En 1974 se realizó por primera vez la Serenata. Desde 1976, el festival se ubicó en el ámbito natural de una vieja bodega, la que actualmente se denomina la Bodega Encantada. Además, siempre se debe destacar el gran aporte de César Fermín Perdiguero, un luchador permanente en la historia de esta convocatoria popular.
Según los cafayateños cuando llega febrero la bodega “pone en libertad los duendes de la guitarrería, las dormidas esencias de la canción que se esparcen por todo el Valle como la convidadora señal del tiempo de la Serenata”.
El festival folclórico más grande del norte argentino se llevará a cabo hasta el 19 de febrero en la Bodega Encantada.
LA CARTELERA:
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.