
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Además de los irreparables daños ambientales, el sector productivo podría requerir entre cinco y diez años para recuperarse.
Economía21 de febrero de 2022
Los incendios forestales que arrasaron, por el momento, con más de 800.000 hectáreas en la provincia de Corrientes, provocaron una pérdida en la producción forestal, ganadera, citrícola, yerbatera y arrocera por unos $26.000 millones, estimó la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes.
El daño ambiental en los Esteros de Iberá y sobre la flora y la fauna autóctona de la zona es irreparable, mientras que en el sector productivo se calcula que se requerirán de entre cinco y diez años a los productores recuperarse.
“Es una catástrofe de la naturaleza, no sé si la gente alcanza a dimensionar. Los esteros se están quemando, hay evacuaciones, muchísimos daños en la producción, tristeza y desesperanza”, dijo a Télam el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sánchez.
La entidad que nuclea a los ruralistas correntinos elaboró un relevamiento que incluye un recuento de pérdidas en la producción forestal, ganadera, citrícola, yerbatera y arrocera. De acuerdo con esos datos, el saldo negativo superará los $26.000 millones.
Según dijo Sánchez, “se están quemando 30.000 hectáreas por día”, por lo que pidió “solidaridad y empatía ante esta situación, que es una tragedia”. “El fuego está arrasando con nuestros recursos y la gente lo pierde todo”, lamentó.
Las pérdidas en el sector ganadero superarían los $5200 millones y Sánchez agregó “que hoy la urgencia son los animales, porque están sin comida”.
Según el último informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se quemaron 31.265 hectáreas de bosques cultivados y el vicepresidente de la Asociación del Plan Estratégico de Forestación, Juan Ramón Sotelo, coincidió en que las pérdidas son “multimillonarias”. Además, reforestar requerirá al menos de una década.
Para Raymundo Meabe, presidente de Asociación Forestal Argentina (AFOA), las pérdidas en el sector superan los 10.000 millones de pesos. En el sector yerbatero, por el momento, lo que más afecta es la sequía, ya que la mayoría de las plantaciones está en el norte de la provincia. Se estima que el perjuicio “asciende a unos $2700 millones, además del daño que producirá en la mano de obra directa, que trabaja en la cosecha y el secado”, según el gerente de la cooperativa agrícola Colonia Liebig, Gustavo Quatrín.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.