
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Además de los irreparables daños ambientales, el sector productivo podría requerir entre cinco y diez años para recuperarse.
Economía21 de febrero de 2022Los incendios forestales que arrasaron, por el momento, con más de 800.000 hectáreas en la provincia de Corrientes, provocaron una pérdida en la producción forestal, ganadera, citrícola, yerbatera y arrocera por unos $26.000 millones, estimó la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes.
El daño ambiental en los Esteros de Iberá y sobre la flora y la fauna autóctona de la zona es irreparable, mientras que en el sector productivo se calcula que se requerirán de entre cinco y diez años a los productores recuperarse.
“Es una catástrofe de la naturaleza, no sé si la gente alcanza a dimensionar. Los esteros se están quemando, hay evacuaciones, muchísimos daños en la producción, tristeza y desesperanza”, dijo a Télam el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sánchez.
La entidad que nuclea a los ruralistas correntinos elaboró un relevamiento que incluye un recuento de pérdidas en la producción forestal, ganadera, citrícola, yerbatera y arrocera. De acuerdo con esos datos, el saldo negativo superará los $26.000 millones.
Según dijo Sánchez, “se están quemando 30.000 hectáreas por día”, por lo que pidió “solidaridad y empatía ante esta situación, que es una tragedia”. “El fuego está arrasando con nuestros recursos y la gente lo pierde todo”, lamentó.
Las pérdidas en el sector ganadero superarían los $5200 millones y Sánchez agregó “que hoy la urgencia son los animales, porque están sin comida”.
Según el último informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se quemaron 31.265 hectáreas de bosques cultivados y el vicepresidente de la Asociación del Plan Estratégico de Forestación, Juan Ramón Sotelo, coincidió en que las pérdidas son “multimillonarias”. Además, reforestar requerirá al menos de una década.
Para Raymundo Meabe, presidente de Asociación Forestal Argentina (AFOA), las pérdidas en el sector superan los 10.000 millones de pesos. En el sector yerbatero, por el momento, lo que más afecta es la sequía, ya que la mayoría de las plantaciones está en el norte de la provincia. Se estima que el perjuicio “asciende a unos $2700 millones, además del daño que producirá en la mano de obra directa, que trabaja en la cosecha y el secado”, según el gerente de la cooperativa agrícola Colonia Liebig, Gustavo Quatrín.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.