
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Mientras la Argentina necesita financiamiento de organismos Internacionales para bajar la emisión monetaria, condición necesaria para acordar con el FMI, el Banco Mundial confirmó que enviará fondos a nuestro país.
Economía23 de febrero de 2022Mientras avanza la negociación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se habría conseguido el aval para el acceso a nuevo crédito con el Banco Mundial u$s 2000 millones en 2022.
"El ministro de Economía junto al Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, se reunió con el director del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien confirmó que el organismo multilateral está avanzando en una cartera de aprobaciones para la Argentina que superarán los u$s 2.000 millones de fondos, que se suman a los u$s 2.100 millones que se aprobaron en 2021", explicaron desde la cartera que conduce Martín Guzmán.
En un contexto en el que las reservas internacionales netas se encuentran en niveles negativos y el Banco Central despliega sus mayores esfuerzos para que no salgan dólares del país, la llegada de fondos de organismos internacionales como el Banco Mundial, es parte del plan de Guzmán para bajar la emisión y el déficit, sin necesidad de hacer un fuerte ajuste fiscal.
Durante el encuentro, Van Trotsenburg felicitó al ministro Guzmán por el crecimiento logrado en 2021 y reafirmó el apoyo del Banco Mundial (BM) para un "desarrollo inclusivo" en Argentina.
El comunicado del Ministerio de Economía agregó que los funcionarios conversaron sobre los esfuerzos de Argentina para avanzar en un programa con el FMI y el Banco expresó su apoyo.
En este contexto, el ministro de Economía aseguró que "la Argentina valora su relación de largo plazo con el Banco Mundial que posibilita necesitados financiamientos para proyectos innovadores que promueven la inclusión social y la expansión de los servicios públicos".
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.