
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Mientras la Argentina necesita financiamiento de organismos Internacionales para bajar la emisión monetaria, condición necesaria para acordar con el FMI, el Banco Mundial confirmó que enviará fondos a nuestro país.
Economía23 de febrero de 2022
Mientras avanza la negociación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se habría conseguido el aval para el acceso a nuevo crédito con el Banco Mundial u$s 2000 millones en 2022.
"El ministro de Economía junto al Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, se reunió con el director del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien confirmó que el organismo multilateral está avanzando en una cartera de aprobaciones para la Argentina que superarán los u$s 2.000 millones de fondos, que se suman a los u$s 2.100 millones que se aprobaron en 2021", explicaron desde la cartera que conduce Martín Guzmán.
En un contexto en el que las reservas internacionales netas se encuentran en niveles negativos y el Banco Central despliega sus mayores esfuerzos para que no salgan dólares del país, la llegada de fondos de organismos internacionales como el Banco Mundial, es parte del plan de Guzmán para bajar la emisión y el déficit, sin necesidad de hacer un fuerte ajuste fiscal.
Durante el encuentro, Van Trotsenburg felicitó al ministro Guzmán por el crecimiento logrado en 2021 y reafirmó el apoyo del Banco Mundial (BM) para un "desarrollo inclusivo" en Argentina.
El comunicado del Ministerio de Economía agregó que los funcionarios conversaron sobre los esfuerzos de Argentina para avanzar en un programa con el FMI y el Banco expresó su apoyo.
En este contexto, el ministro de Economía aseguró que "la Argentina valora su relación de largo plazo con el Banco Mundial que posibilita necesitados financiamientos para proyectos innovadores que promueven la inclusión social y la expansión de los servicios públicos".

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.