
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Mientras la Argentina necesita financiamiento de organismos Internacionales para bajar la emisión monetaria, condición necesaria para acordar con el FMI, el Banco Mundial confirmó que enviará fondos a nuestro país.
Economía23 de febrero de 2022Mientras avanza la negociación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se habría conseguido el aval para el acceso a nuevo crédito con el Banco Mundial u$s 2000 millones en 2022.
"El ministro de Economía junto al Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, se reunió con el director del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien confirmó que el organismo multilateral está avanzando en una cartera de aprobaciones para la Argentina que superarán los u$s 2.000 millones de fondos, que se suman a los u$s 2.100 millones que se aprobaron en 2021", explicaron desde la cartera que conduce Martín Guzmán.
En un contexto en el que las reservas internacionales netas se encuentran en niveles negativos y el Banco Central despliega sus mayores esfuerzos para que no salgan dólares del país, la llegada de fondos de organismos internacionales como el Banco Mundial, es parte del plan de Guzmán para bajar la emisión y el déficit, sin necesidad de hacer un fuerte ajuste fiscal.
Durante el encuentro, Van Trotsenburg felicitó al ministro Guzmán por el crecimiento logrado en 2021 y reafirmó el apoyo del Banco Mundial (BM) para un "desarrollo inclusivo" en Argentina.
El comunicado del Ministerio de Economía agregó que los funcionarios conversaron sobre los esfuerzos de Argentina para avanzar en un programa con el FMI y el Banco expresó su apoyo.
En este contexto, el ministro de Economía aseguró que "la Argentina valora su relación de largo plazo con el Banco Mundial que posibilita necesitados financiamientos para proyectos innovadores que promueven la inclusión social y la expansión de los servicios públicos".
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.