
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por Violencia de Género
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El jefe de Estado dio a conocer la decisión durante la apertura de sesiones legislativas. Desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) manifestaron su alegría.
Nacionales02 de marzo de 2022Durante la apertura de sesiones legislativas, el presidente Alberto Fernández anunció que enviará al Congreso de la Nación una nueva ley de discapacidad que reemplazará la normativa vigente que data de la época de la dictadura cívico-militar.
El jefe de Estado informó que la medida, que llegará al Parlamento este año para ser tratada, es producto del trabajo de meses de distintos grupos vinculados a la temática. “Este año, después de recoger las sugerencias de todos los sectores, enviaremos el proyecto de ley para proteger los derechos de todas las personas con discapacidad para tener una Argentina justa e inclusiva y que el marco normativo de discapacidad sea fruto de nuestra democracia y no de una dictadura”, afirmó Fernández.
En ese sentido, valoró el rol del Estado en materia de discapacidad para la construcción de una Argentina con menos desigualdad y más oportunidades para todos y todas, aunque enfatizó que “un verdadero Estado debe ser capaz de proteger a cada miembro de la comunidad. Pero debe hacerlo haciendo principal hincapié en la necesidad de incluir a todos y a todas al mundo del desarrollo integral”.
Tras el anuncio presidencial, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, expresó su alegría porque este año ingresará al Congreso el proyecto que reemplazará a la ley 22.431 - Sistema de Protección Integral de Discapacitados. “Elevaremos un proyecto con miras a aprobar una nueva ley, nacida en democracia, que salde definitivamente una deuda histórica con el colectivo de las personas con discapacidad y garantice las herramientas fundamentales para alcanzar una sociedad más igualitaria e inclusiva”, señaló.
La ley marco que rige la temática de Discapacidad en el país lleva la firma de dictadores que gobernaron de facto entre 1976 y 1983 en Argentina. Por tal motivo, el titular de ANDIS manifestó la importancia de una nueva normativa.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.