
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los mercados europeos y Wall Street operaron a la baja en el contexto de la invasión rusa a Ucrania y las sanciones impuestas por Occidente.
Economía03 de marzo de 2022Las principales bolsas del mundo volvieron a operar en baja este martes 1 de marzo, sumando una nueva otra jornada signada por la incertidumbre que provocan la invasión rusa a Ucrania y las sanciones económicas impuestas a Moscú desde Occidente.
Este contexto impulsó récords en los precios de algunos granos y el petróleo alcanzaron nuevos récords.
Las bolsas europeas volvieron a caer con fuerza y los precios del petróleo se dispararon debido a preocupaciones por la situación de la economía mundial: El DAX de Fráncfort perdió 3,85%, el Cac 40 de París 3,94%, el FSE 100 de Londres 1,72%, el FTSE MIB de Milán cedió 4,14% y el Ibex 35 de Madrid 3,94%.
"Los índices de bolsa europeos continúan bajo presión negativa por la guerra", comentó el analista Ipek Ozkardeskaya, de SwissQuote, según la agencia AFP.
En tanto, en Nueva York, el índice Dow Jones Industriales perdió 612,58 unidades (-1,81%) hasta 33.280,02, el tecnológico Nasdaq Composite cedió 238,47 puntos (-1,73%) hasta 13.512,93; y el índice ampliado S&P's 500 resignó 65,83 enteros (-1,51%) hasta 4.308,11.
De esta forma, la bolsa neoyorquina profundizó su caída cuando la guerra se intensifica en Ucrania y se perfilan nuevas sanciones de las potencias occidentales contra Rusia, mientras las materias primas se disparan.
El precio del Petróleo
El precio del petróleo también aumentó de manera exponencial a causa del conflicto en el este de Europa: el barril de WTI estadounidense se disparó más de 10% y el Brent, petróleo de referencia en Europa, subía más de 9%.
Tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania y las sanciones occidentales contra Moscú, ambos índices alcanzaron niveles récord desde 2014, con un valor de US$ 106,29 el barril de WTI y US$ 107,44 el de Brent.
"El mundo de los negocios construye una fortaleza para aislar a Rusia de la comunidad internacional", comentó el analista Susannah Streeter, quien agregó que las empresas de todo el mundo responden "congelando las transacciones con Moscú y abandonando sus inversiones financieras por valor de miles de millones".
Reflejo de la huida de los inversores hacia valores seguros como las obligaciones, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidenses a 10 años seguían bajando, a 1,70%, un mínimo en un mes y medio.
Valor de los granos, en alza
Por su parte, los precios de los granos continuaron con su tendencia alcista en el mercado de Chicago, con subas de US$ 27 en el trigo, más de US$ 22 en la soja y casi US$ 17 en el maíz.
En el caso de los cereales, el trigo trepó 7,95% (US$ 27,10) y se ubicó en US$ 368,08 la tonelada, mientras que el precio del maíz avanzó 6,06% (US$ 16,63) y finalizó las operaciones a US$ 291,23 la tonelada.
El trigo ya había alcanzado un precio récord el lunes por la noche, mientras que en el caso del maíz su anterior valor más elevado se registró el 4 de agosto.
Del mismo modo, el contrato de marzo de la oleaginosa aumentó 3,73% (US$ 22,51) hasta los US$ 626,66 la tonelada, mientras que la posición mayo avanzó 3,25% (US$ 19,57) y concluyó la jornada a US$ 620,97 la tonelada.
Los subproductos de la soja también se acoplaron a la tendencia alcista, con ganancias del 5,36% (US$ 86,20) para concluir la sesión a US$ 1.693,13 la tonelada; mientras que la harina avanzó 1,93% (US$ 9,70) para cerrar a US$ 511,14 la tonelada.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.