
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Los mercados europeos y Wall Street operaron a la baja en el contexto de la invasión rusa a Ucrania y las sanciones impuestas por Occidente.
Economía03 de marzo de 2022Las principales bolsas del mundo volvieron a operar en baja este martes 1 de marzo, sumando una nueva otra jornada signada por la incertidumbre que provocan la invasión rusa a Ucrania y las sanciones económicas impuestas a Moscú desde Occidente.
Este contexto impulsó récords en los precios de algunos granos y el petróleo alcanzaron nuevos récords.
Las bolsas europeas volvieron a caer con fuerza y los precios del petróleo se dispararon debido a preocupaciones por la situación de la economía mundial: El DAX de Fráncfort perdió 3,85%, el Cac 40 de París 3,94%, el FSE 100 de Londres 1,72%, el FTSE MIB de Milán cedió 4,14% y el Ibex 35 de Madrid 3,94%.
"Los índices de bolsa europeos continúan bajo presión negativa por la guerra", comentó el analista Ipek Ozkardeskaya, de SwissQuote, según la agencia AFP.
En tanto, en Nueva York, el índice Dow Jones Industriales perdió 612,58 unidades (-1,81%) hasta 33.280,02, el tecnológico Nasdaq Composite cedió 238,47 puntos (-1,73%) hasta 13.512,93; y el índice ampliado S&P's 500 resignó 65,83 enteros (-1,51%) hasta 4.308,11.
De esta forma, la bolsa neoyorquina profundizó su caída cuando la guerra se intensifica en Ucrania y se perfilan nuevas sanciones de las potencias occidentales contra Rusia, mientras las materias primas se disparan.
El precio del Petróleo
El precio del petróleo también aumentó de manera exponencial a causa del conflicto en el este de Europa: el barril de WTI estadounidense se disparó más de 10% y el Brent, petróleo de referencia en Europa, subía más de 9%.
Tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania y las sanciones occidentales contra Moscú, ambos índices alcanzaron niveles récord desde 2014, con un valor de US$ 106,29 el barril de WTI y US$ 107,44 el de Brent.
"El mundo de los negocios construye una fortaleza para aislar a Rusia de la comunidad internacional", comentó el analista Susannah Streeter, quien agregó que las empresas de todo el mundo responden "congelando las transacciones con Moscú y abandonando sus inversiones financieras por valor de miles de millones".
Reflejo de la huida de los inversores hacia valores seguros como las obligaciones, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidenses a 10 años seguían bajando, a 1,70%, un mínimo en un mes y medio.
Valor de los granos, en alza
Por su parte, los precios de los granos continuaron con su tendencia alcista en el mercado de Chicago, con subas de US$ 27 en el trigo, más de US$ 22 en la soja y casi US$ 17 en el maíz.
En el caso de los cereales, el trigo trepó 7,95% (US$ 27,10) y se ubicó en US$ 368,08 la tonelada, mientras que el precio del maíz avanzó 6,06% (US$ 16,63) y finalizó las operaciones a US$ 291,23 la tonelada.
El trigo ya había alcanzado un precio récord el lunes por la noche, mientras que en el caso del maíz su anterior valor más elevado se registró el 4 de agosto.
Del mismo modo, el contrato de marzo de la oleaginosa aumentó 3,73% (US$ 22,51) hasta los US$ 626,66 la tonelada, mientras que la posición mayo avanzó 3,25% (US$ 19,57) y concluyó la jornada a US$ 620,97 la tonelada.
Los subproductos de la soja también se acoplaron a la tendencia alcista, con ganancias del 5,36% (US$ 86,20) para concluir la sesión a US$ 1.693,13 la tonelada; mientras que la harina avanzó 1,93% (US$ 9,70) para cerrar a US$ 511,14 la tonelada.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.