
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El acuerdo alcanzado con el FMI enviado al Congreso establece límites a las transferencias discrecionales de la Nación a provincias. De cuánto se trata esa caja.
Economía07 de marzo de 2022El acuerdo alcanzado la semana pasada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece límites a las transferencias discrecionales de fondos de la Nación a las provincias.
Así figura en uno de los apartados del "Memorando de políticas económicas y financieras" presentado el viernes al Congreso, un punto que los gobernadores y ministros provinciales de Economía miran con recelo.
El año pasado, las transferencias no automáticas o discrecionales a las provincias totalizaron $ 485.506 millones, según los datos de la consultora Aerarium, que dirige Paulino Caballero, ex Subsecretario de Relaciones con Provincias entre 2015 y 2019.
QUÉ DICE EL ACUERDO CON EL FMI
El capítulo "Otros gastos corrientes" del Memorando sostiene que "a fin de liberar recursos para las prioridades clave, procuraremos racionalizar otros gastos y, a la vez, proteger los ingresos reales de jubilados y pensionados y empleados del sector público". En ese sentido, el Gobierno se comprometió a tomar "acciones para limitar las transferencias discrecionales a provincias y empresas estatales".
La provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, fue la más beneficiada en 2021, con un total de $ 191.327 millones. Córdoba, a cargo de Juan Schiaretti y sin buena relación con Nación, la sigue con $ 35.112 millones.
El podio lo cierra la Ciudad de Buenos Aires, administrada por Horacio Rodríguez Larreta, con $ 27.723 millones. No obstante, en tamaño a su población, despuntan Chaco, La Rioja ($ 20.000 millones a cada una) y Santa Cruz ($ 10.000 millones).
TRANSFERENCIAS NO AUTOMÁTICAS
Aerarium denuncia un "fuerte sesgo político/partidario" en el reparto, que dejó marginadas a las provincias de la oposición, como la Ciudad, Corrientes, Jujuy y Mendoza.
"Las transferencias discrecionales no cambian mucho porque se pueden eliminar aún sin acuerdo con el FMI", señaló un ministro de Economía de una de las provincias menos beneficiadas.
"Es un tema histórico de discrecionalidad de los gobiernos nacionales con las provincias de su mismo signo político", complementó un par suyo de la Patagonia.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.