
Desempleo: un tercio de las empresas prevé reducir puestos de trabajo
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
El INDEC difundió este martes el número oficial de la inflación de febrero, en medio de una creciente preocupación por las subas de precios.
Economía16 de marzo de 2022La inflación del segundo mes del año fue de 4,7%, según la medición oficial realizada por el INDEC y publicada este martes. De esta manera, el índice se ubica muy por encima de las previsiones de los analistas y suma presión a un Gobierno preocupado por la suba de los precios.
Además, el INDEC señaló que la inflación interanual acumuló 52,3% en los últimos 12 meses.
La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,5%) fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, ademásde ser la de mayor incidencia en todas las regiones: en el promedio, aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del nivel general.
Transporte (4,9%), impulsada principalmente por la suba de los combustibles, fue la segunda división de mayor incremento, seguida de Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%).
Dentro de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que más influyó fue la suba de verduras, tubérculos y legumbres (en algunas regiones mostró alzas superiores al 20%), donde se destacó la suba del tomate, la lechuga, lapapa y la cebolla, entre otras. También sobresalió dentro de la división el alza de frutas, leche, productos lácteos y huevos, pan y cereales y carnes y derivados.
Las dos divisiones de menor aumento en febrero fueron comunicación (1,5%) y recreación y cultura (2,3%).
A nivel de las categorías, Estacionales (8,4%) fue la de mayor incremento mensual, empujada por la suba en frutas y, principalmente, verduras, tubérculos y legumbres. El IPC Núcleo registró un ascenso de 4,5% en el período, mientras que la suba de la categoría Regulados fue de 3,1%, dentro de la que se destacó el aumento de los combustibles.
Precios: los 10 productos que más subieron
El analista económico Damián Di Pace detalló cuáles fueron los productos de consumo masivo que tuvieron mayores subas en los últimos 12 meses. El listado es el siguiente:
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.
Con rebajas en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, el Travel Sale 2025 se extenderá hasta el 31 de este mes.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
La abuela de la menor de edad fue quien radicó la denuncia. En Circuito Cerrado de Televisión, la víctima contó lo que había vivido.
El acto fue presidido por el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras.
Luego de la accidentada caravana del oficialismo en Lomas de Zamora, Karina Milei y Martín Menem tuvieron que terminar su recorrida en auto.
Descubrí los descuentos exclusivos que ofrece esta cadena para empezar la próxima semana con menos gastos.
El ataque alcanzó a un edificio donde funciona una delegación de la Unión Europea.