
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


El INDEC difundió este martes el número oficial de la inflación de febrero, en medio de una creciente preocupación por las subas de precios.
Economía16 de marzo de 2022
La inflación del segundo mes del año fue de 4,7%, según la medición oficial realizada por el INDEC y publicada este martes. De esta manera, el índice se ubica muy por encima de las previsiones de los analistas y suma presión a un Gobierno preocupado por la suba de los precios.
Además, el INDEC señaló que la inflación interanual acumuló 52,3% en los últimos 12 meses.
La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,5%) fue la de mayor aumento del mes a nivel nacional, ademásde ser la de mayor incidencia en todas las regiones: en el promedio, aportó más de 2 puntos porcentuales a la suba del nivel general.
Transporte (4,9%), impulsada principalmente por la suba de los combustibles, fue la segunda división de mayor incremento, seguida de Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,4%).
Dentro de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que más influyó fue la suba de verduras, tubérculos y legumbres (en algunas regiones mostró alzas superiores al 20%), donde se destacó la suba del tomate, la lechuga, lapapa y la cebolla, entre otras. También sobresalió dentro de la división el alza de frutas, leche, productos lácteos y huevos, pan y cereales y carnes y derivados.
Las dos divisiones de menor aumento en febrero fueron comunicación (1,5%) y recreación y cultura (2,3%).
A nivel de las categorías, Estacionales (8,4%) fue la de mayor incremento mensual, empujada por la suba en frutas y, principalmente, verduras, tubérculos y legumbres. El IPC Núcleo registró un ascenso de 4,5% en el período, mientras que la suba de la categoría Regulados fue de 3,1%, dentro de la que se destacó el aumento de los combustibles.
Precios: los 10 productos que más subieron
El analista económico Damián Di Pace detalló cuáles fueron los productos de consumo masivo que tuvieron mayores subas en los últimos 12 meses. El listado es el siguiente:

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.