
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La sesión transcurre en medio de un tenso clima de división en el oficialismo. La posición de Juntos por el Cambio y la expectativa por la votación.
Nacionales18 de marzo de 2022El acuerdo con el FMI va camino a ser aprobado por el Senado en una sesión que, por un lado, marcará un hito por ser la primera vez que una operación de crédito con el organismo pasa por el Congreso, y por el otro, dejará una evidencia más de la pelea entre el presidente Alberto Fernández y su vice, Cristina Kirchner.
Según pudo corroborar iProfesional, el proyecto resultaría aprobado cerca de la medianoche con una amplia mayoría: Alrededor de 57 votos a favor entre oficialistas y opositores, mientras que los rechazos o las abstenciones de los más cercanos a Cristina Kirchner rondarían las 15 voluntades.
Como presidenta del Senado, Cristina Kirchner decidió cumplir con su rol institucional a pesar de su malestar y el de su entorno por la negociación con el FMI. Sabiendo que todos los ojos estarían puestos en lo que haría ella, se sentó puntualmente en el estrado de la presidencia y a las 14:05 abrió formalmente la sesión, con 48 senadores presentes.
Fiel a su estilo, la vicepresidenta no se quedó mucho tiempo y se retiró mientras exponía el riojano Ricardo Guerra (Frente de Todos), el primero de los 40 senadores que se anotaron para hablar.
Su lugar lo ocupó la presidenta provisional del Senado, la santiagueña Claudia Ledesema Abdala (Frente de Todos) y, poco después, la santafesina Carolina Losada (Juntos por el Cambio), que debutó como vicepresidenta de la Cámara.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.