
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


La sesión transcurre en medio de un tenso clima de división en el oficialismo. La posición de Juntos por el Cambio y la expectativa por la votación.
Nacionales18 de marzo de 2022
El acuerdo con el FMI va camino a ser aprobado por el Senado en una sesión que, por un lado, marcará un hito por ser la primera vez que una operación de crédito con el organismo pasa por el Congreso, y por el otro, dejará una evidencia más de la pelea entre el presidente Alberto Fernández y su vice, Cristina Kirchner.
Según pudo corroborar iProfesional, el proyecto resultaría aprobado cerca de la medianoche con una amplia mayoría: Alrededor de 57 votos a favor entre oficialistas y opositores, mientras que los rechazos o las abstenciones de los más cercanos a Cristina Kirchner rondarían las 15 voluntades.
Como presidenta del Senado, Cristina Kirchner decidió cumplir con su rol institucional a pesar de su malestar y el de su entorno por la negociación con el FMI. Sabiendo que todos los ojos estarían puestos en lo que haría ella, se sentó puntualmente en el estrado de la presidencia y a las 14:05 abrió formalmente la sesión, con 48 senadores presentes.
Fiel a su estilo, la vicepresidenta no se quedó mucho tiempo y se retiró mientras exponía el riojano Ricardo Guerra (Frente de Todos), el primero de los 40 senadores que se anotaron para hablar.
Su lugar lo ocupó la presidenta provisional del Senado, la santiagueña Claudia Ledesema Abdala (Frente de Todos) y, poco después, la santafesina Carolina Losada (Juntos por el Cambio), que debutó como vicepresidenta de la Cámara.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.