
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con representantes de supermercados, de empresas de alimentos y la cámara que nuclea a esa industria (Copal).
Economía22 de marzo de 2022El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibió este lunes a representantes de las industrias de alimentos y de supermercados. Se trató del inicio formal de los encuentros de mesas sectoriales con las que el Gobierno busca acordar mecanismos para retrotraer los precios a los vigentes antes de la guerra entre Rusia y Ucrania, que dispararon los valores internacionales de las materias primas.
En la reunión con supermercadistas, representantes de la cadena de comercialización y la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal). Allí les reclamó que retrotraigan los precios “injustificados” a los valores del 8 de marzo.
Según pudo reconstruir TN, para esa evaluación, desde este martes 22 comenzarán encuentros en la Secretaría de Comercio entre la cada una de las empresas proveedoras y los grandes supermercados, a fin de constatar los números que permitan o no justificar las alzas que en algunos casos llegaron a 27% en apenas 10 días.
Esa mecánica se repetirá durante toda la semana y, dijo el funcionario, si consideran que las subas no son correctas, se reclamará volver a los precios previos al 8 de marzo. Si no se cumple con esa directiva, el Gobierno irá por sanciones, entre ellas la Ley de Abastecimiento, aunque preferiría el consenso, aseguraron participantes del encuentro ante una consulta de TN.
Para el caso del trigo, en tanto, Desarrollo Productivo busca que la marcha atrás sea para que los precios retornen a los niveles de enero. La diferencia con “el valor de mercado” del cereal, o la harina, se compensará con el fondo estabilizador. La intención es que así que se retrotraigan los valores del pan y derivados, como las galletitas y los fideos.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.