
Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
Según un indicador económico del cuál participan 156 países, la Argentina volvió a figurar entre los 10 países de economía más miserables del mundo. Le siguen Irán, Angola y Madagascar.
Mundo22 de marzo de 2022La Argentina está en el sexto lugar en el Ranking Mundial de economías miserables del mundo, según un índice elaborado por el economista Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos.
El principal objetivo al que apunta el informe es ayudar a determinar cómo le está yendo económicamente al ciudadano promedio de cada país. Este se calcula sumando la tasa de desempleo ajustada estacionalmente a la tasa de inflación anual. Para elaborarlo se estudiaron 156 países.
LA ARGENTINA SE UBICA EN EL SEXTO LUGAR DEL RANKING MUNDIAL 2021 DE MISERIA ECONÓMICA
Según los resultados, la Argentina volvió a figurar entre los 10 países de economía más "miserable" del mundo.
En la edición 2019, nuestro país había quedado en el segundo lugar sobre 95 computados y en la de 2020 en el séptimo sobre 156.
Mientras tanto, en la de 2021 escaló una posición, al sexto lugar, también sobre 156 países. De esta manera se ubica detrás de Cuba, Venezuela, Sudán, Líbano y Zimbabue superando, dentro del Top 10 de países más económicamente miserables, a Surinam, Angola, Brasil e Irán.
La metodología que utilizó Hanke para la elaboración del indicador asigna un fuerte peso a la inflación, puesto que incide sobre la tasa de interés nominal, aun en caso de que la tasa real sea negativa (esto es, inferior a la inflación). En cierto modo, esto duplica un mismo factor.
Además, y especialmente en economías inestables, esas tasas suelen ser mucho más altas y volátiles que las de desempleo y de variación del PBI por habitante, que cambian más lentamente y es menos habitual que sean de dos dígitos.
Las tasas que Hanke computó para la Argentina son: desempleo del 9%, inflación del 51% e interés nominal del 35%, suma de la que detrajo el 9% que el año pasado aumentó el PBI por habitante.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
Hay zonas militarizadas y operativos para evitar derrumbes.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.