
El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.


Según un indicador económico del cuál participan 156 países, la Argentina volvió a figurar entre los 10 países de economía más miserables del mundo. Le siguen Irán, Angola y Madagascar.
Mundo22 de marzo de 2022
La Argentina está en el sexto lugar en el Ranking Mundial de economías miserables del mundo, según un índice elaborado por el economista Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos.
El principal objetivo al que apunta el informe es ayudar a determinar cómo le está yendo económicamente al ciudadano promedio de cada país. Este se calcula sumando la tasa de desempleo ajustada estacionalmente a la tasa de inflación anual. Para elaborarlo se estudiaron 156 países.
LA ARGENTINA SE UBICA EN EL SEXTO LUGAR DEL RANKING MUNDIAL 2021 DE MISERIA ECONÓMICA
Según los resultados, la Argentina volvió a figurar entre los 10 países de economía más "miserable" del mundo.
En la edición 2019, nuestro país había quedado en el segundo lugar sobre 95 computados y en la de 2020 en el séptimo sobre 156.
Mientras tanto, en la de 2021 escaló una posición, al sexto lugar, también sobre 156 países. De esta manera se ubica detrás de Cuba, Venezuela, Sudán, Líbano y Zimbabue superando, dentro del Top 10 de países más económicamente miserables, a Surinam, Angola, Brasil e Irán.
La metodología que utilizó Hanke para la elaboración del indicador asigna un fuerte peso a la inflación, puesto que incide sobre la tasa de interés nominal, aun en caso de que la tasa real sea negativa (esto es, inferior a la inflación). En cierto modo, esto duplica un mismo factor.
Además, y especialmente en economías inestables, esas tasas suelen ser mucho más altas y volátiles que las de desempleo y de variación del PBI por habitante, que cambian más lentamente y es menos habitual que sean de dos dígitos.
Las tasas que Hanke computó para la Argentina son: desempleo del 9%, inflación del 51% e interés nominal del 35%, suma de la que detrajo el 9% que el año pasado aumentó el PBI por habitante.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.