El tiempo - Tutiempo.net



26,4% se hundió la economía en abril, histórica caída

De esa forma, la contracción fue más pronunciada que la de la crisis de fines de 2001.

Economía30 de junio de 2020
economia-construccion 1
26,4% se hundió la economía en abril, histórica caída

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de abril publicado por el Indec este lunes marcó que la economía se contrajo más de un cuarto de su tamaño como consecuencia del distanciamiento social implementado para frenar el contagio del coronavirus.

Como comparación, en marzo, con diez días de cuarentena, la actividad había registrado un retroceso de 11,5%. El dato de abril más que duplicó esa cifra.

Pero el 26,4% de desplome económico además marca la cifra mensual más pronunciada en los registros estadísticos del Indec. Durante la crisis de fines de 2001, el derrumbe más fuerte de la actividad tuvo lugar en marzo de 2002, con 16,7%.

De todas formas, durante esa crisis los desplomes mensuales a ritmo de dos dígitos se prolongaron durante 10 meses. En la actualidad, la actividad económica acumula nueve meses consecutivos de contracción, que se aceleró en marzo por el aislamiento social obligatorio.

 Los sectores que mostraron mayores caídas fueron la construcción (-86,4%), hoteles y restaurantes (-85,6%), servicios comunitarios y sociales (-72,1%) y más atrás quedaron la industria manufacturera (-34,4%), comercio (-27%) y transporte y comunicaciones (-26%).

La construcción acumula además 21 meses consecutivos de caída en sus niveles de actividad. El declive comenzó en agosto de 2018, como efecto de la recesión que comenzó tras la devaluación de abril de ese año.

De acuerdo al informe del Indec, la actividad además retrocedió 11% en relación a marzo. Como comparación, en marzo la contracción había sido de 5,4% contra febrero.

La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional había estimado que la caída del Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina iba a ser en 2020 de 9,9%, lo que implicaría así uno de los desplomes más pronunciados del mundo.

El FMI sostuvo en ese contexto que América Latina registrará “la peor recesión regional desde que se tienen registros”: una caída del 9,4% este año, con una recuperación mucho menor en 2021.

Te puede interesar
nafta_21

Desde hoy la nafta es más cara

Guadalupe Montero
Economía01 de julio de 2025

La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.

Lo más visto