
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Los manifestantes hicieron una asamblea en el sur santafesino, donde definieron que el próximo lunes podrían realizar un corte total, desde las 23.00, en el cruce de las rutas 33 y A012.
Economía30 de marzo de 2022Productores agropecuarios del sur de Santa Fe realizaron una nueva asamblea para definir acciones contra las retenciones, tras el último incremento del 31% al 33% de las alícuotas a la harina y el aceite de soja, y del 29% al 30% al biodiésel.
Reunidos en la intersección de las rutas 33 y 178, entre las localidades santafesinas de Chabás y Sanford, los manifestantes definieron que este lunes 4, desde las 18.00, harán una nueva asamblea en Zavalla, en el cruce de las rutas 33 y A012, con posibilidad de corte total luego de las 23.00, con la intención de adoptar “una medida más dura”.
Los productores además ratificaron su apoyo a la marcha, que organizada por autoconvocados de distintos puntos del país, se hará el próximo 23 de abril en la Ciudad de Buenos Aires. Aún no está confirmado el respaldo formal de las 4 entidades de la mesa de enlace (CRA, Sociedad Rural, Federación Agraria y Coninagro). De cualquier manera, podrían convocar a otros actores de la economía para que participen de la protesta.
En tanto, durante el encuentro de este lunes, plantearon la posibilidad de reunirse cada 7 días en distintos puntos de la ruta 33 y presentarán un proyecto de “retenciones cero” a las autoridades municipales y concejales para que lo den a conocer en sus distritos. Asimismo, los presentes asumieron el compromiso de visitar cooperativas, transportistas y ciudadanos en general, para difundir los reclamos del sector.
Entre los firmantes, hubo productores de Chabás, Sanford, Los Molinis, Casilda, Carcarañá, Pujato, Zavalla, San José de la Esquina, Villa Eloísa, Alcorta, Armstrong y Bigand.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Intentó fugarse pero fue detenido.
Este miércoles, a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
La medida se debe al paro nacional convocado por la CGT. Ante esta situación se solicita a los vecinos no sacar las bolsas a la vía pública.