
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
“La Municipalidad no tiene un interés recaudatorio en esto”, aseguró el concejal José Gauffin en Salta + Iva.
Opinión31 de marzo de 2022En medio del debate por el aumento en el precio del estacionamiento medido, el concejal José Gauffin defendió su proyecto que busca implementar una aplicación para el cobro por parte de permisionarios.
Al respecto, Luis “Gordo” Puló y Cecilia Torres entrevistaron en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 al concejal José Gauffin, consideró que la iniciativa de su proyecto apunta al rol de los permisionarios.
“Hoy en día se quejan porque se les escapan, porque no les pagan, porque hay gente insensible que los deja. Su queja permanente es que no tienen apoyo de Tránsito o de ARMSa- Agencia de Recaudación de la Municipalidad de Salta- para controlar, porque ellos no tienen esa facultad de control”, expuso Gauffin para quien “con la aplicación, el rol del permisionario cambiaría de ser el cobrador, al cual ‘clavan’ habitualmente y estar sufriendo porque se le escapa el usuario, a ser el controlador del sistema porque ya no cobraría”.
Detalló en Salta + Iva, que “se pagaría a través de la aplicación y ellos validarían el estacionamiento a través del escaneo de la patente del vehículo”. “Pasaríamos a tener, no 12 policías que controlan de vez en cuando sino 700 permisionarios distribuidos en todas las cuadras”, agregó.
Explicó también que, en caso de aprobarse, se licitará el desarrollo de la aplicación. “Yo miro el recurso local. Salta se caracteriza por tener una población muy joven de desarrolladores de aplicaciones”, destacó y, como dato, señaló que en Buenos Aires comenzarán a implementar una aplicación con el mismo fin a partir del 9 de mayo.
Reconociendo que, al menos originalmente, el cobro del estacionamiento medido está pensado para “un grupo vulnerable de vecinos de la ciudad”, aseguró que el proyecto “está diseñado para ellos”.
“Creo que lo mejor es tener esta aplicación porque, además de darles un laburo que hoy en día está dentro de la informalidad, es decir es una actividad legal, pero dentro del mundo informal, lo que buscamos es que todos esos mangos que cobran por fuera entren por dentro- agregó el edil-. Eso les va a permitir tener un mejor ingreso, porque también ahí tienen un problema, poder pagar el tributo social y poder entrar en la economía formal”.
Por otra parte, sobre los montos que se recaudan mediante el estacionamiento, precisó que la ordenanza establece que el 70% quede para el permisionario y el 30% para el municipio. Esta cifra pasó al 90-10 durante la pandemia y con la modificación que se pretende implementar la distribución pasaría a ser 80-20, hasta volver a los términos previstos en la normativa.
Al respecto, Gauffin aseguró que “la Municipalidad no tiene un interés recaudatorio en esto”, y manifestó: “El estacionamiento es una herramienta, desde el punto de vista del tránsito, que estimula o no el uso del vehículo, y tenemos que empezar a darle esa función también. Un permisionario puede variar en sus ingresos entre 1500 y 2000 pesos diarios. Estamos hablando de 280 mil pesos diarios para la Municipalidad”.
“Es un tema complejo. Si uno analiza con detalle la población de los permisionarios, se va a llevar muchas sorpresas también. De 750 personas tenemos hoy, muchas son mujeres jóvenes, madres solteras. Es un tema que hay que analizar en detalle”, observó el Concejal e insistió: “Creo que las virtudes de este proyecto son transparentar todo, que sea mejor para todos porque esa adjudicación de cada cuadra tiene su historia y hay que transparentarla para que vaya realmente a esos grupos vulnerables de la ciudad que están definidos claramente en la ordenanza”.
Asimismo, consideró que “dejar de imprimir papel muestra una ciudad sustentable”. “Cuanto menos papel gastemos sabemos que somos amigos del ambiente. No vamos a impactar sobre el comercio o sobre la imprenta por dejar de imprimir esa boletita”, remarcó.
En tanto, sobre las dificultades que pueden presentarse por las limitaciones en el acceso a internet para muchas salteñas y salteños, Gauffin argumentó: “Estamos empeñados en esta ordenanza de mayor conectividad que estamos impulsando hace un año y medio. Pero hoy en día se puede aplicar. Aparte esto es algo que hay que ir implementando, veremos los mecanismos. Pero es una forma de tener una sociedad más moderna. No podemos quedarnos en la prehistoria”.
“Tenemos que mejorar las condiciones de esa persona que está en la calle cobrando estacionamiento. No estoy diciendo que van a tener que pagar internet. Hay que ver cómo se implementa. Yo busco que aumenten sus ingresos para que puedan pagar su monotributo social”, reiteró el edil en Salta + Iva.
Al referirse sobre el cobro del Impuesto a la Radicación de Automotores a motos eléctricas criticó la Resolución 11/2022, “va en contra del mismo discurso de la intendenta Bettina Romero, donde dice que va a trabajar en contra de aquellas áreas que atenten contra el medio ambiente. Sin embargo esta pretensión de cobrar patente a las motos impulsadas por la electricidad, evidentemente es una práctica que atenta contra el medio ambiente”.
“Lo que tenemos que hacer, exactamente como lo han expresado los concejales, es estimular ese uso para realmente ser una ciudad sustentable y que se precie de valorar su medio ambiente”, finalizó, José Gauffin en Salta + Iva.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.