
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Según un relevamiento, 1 de cada 4 pesos que paga el consumidor argentino forman parte de la presión tributaria. Y 3 de cada 4 corresponden a la recaudación nacional.
Economía12 de abril de 2022El 25% del valor del pan, la leche y la carne que compran los consumidores argentinos son impuestos, según indicó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) que estudia cómo se componen los precios desde que salen del campo hasta que llegan a la góndola y cómo impacta la inflación.
Los resultados del estudio semestral muestran un “alto impacto tributario” en la composición del precio final: en la carne de vaca el 28% del precio final son los impuestos de la cadena; en el pan francés, la carga tributaria llega al 23%; y en la leche entera existe una carga impositiva del 26%. En tanto, el relevamiento destaca que en los tres productos analizados 3 de cada 4 pesos de impuestos corresponden a tributos nacionales.
“En momentos donde la inflación se acelera se tiende a discutir los precios, la cadena y los costos, pero en realidad el problema no es de un precio en particular sino del peso en sí mismo: nuestra moneda pierde valor de compra”, explicaron desde el equipo económico de FADA.
Desglosando cada uno de los productos, el trabajo arroja que, en el precio del sachet de leche entera, el tambo representa el 35%, la industria el 32%, el comercio el 7% y los impuestos el 26%.
El 78% de los impuestos de la leche son nacionales, el 18% provinciales y un 4% municipales. (Fuente: FADA).
“Para decirlo de otra forma, en promedio el sachet tuvo un precio de $106,5 de los cuales $28 son impuestos”, explicó la economista de la fundación cordobesa, Natalia Ariño. Y remarcó que el 78% son nacionales, el 18% provinciales y un 4% municipales.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.