
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Según un relevamiento, 1 de cada 4 pesos que paga el consumidor argentino forman parte de la presión tributaria. Y 3 de cada 4 corresponden a la recaudación nacional.
Economía12 de abril de 2022El 25% del valor del pan, la leche y la carne que compran los consumidores argentinos son impuestos, según indicó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) que estudia cómo se componen los precios desde que salen del campo hasta que llegan a la góndola y cómo impacta la inflación.
Los resultados del estudio semestral muestran un “alto impacto tributario” en la composición del precio final: en la carne de vaca el 28% del precio final son los impuestos de la cadena; en el pan francés, la carga tributaria llega al 23%; y en la leche entera existe una carga impositiva del 26%. En tanto, el relevamiento destaca que en los tres productos analizados 3 de cada 4 pesos de impuestos corresponden a tributos nacionales.
“En momentos donde la inflación se acelera se tiende a discutir los precios, la cadena y los costos, pero en realidad el problema no es de un precio en particular sino del peso en sí mismo: nuestra moneda pierde valor de compra”, explicaron desde el equipo económico de FADA.
Desglosando cada uno de los productos, el trabajo arroja que, en el precio del sachet de leche entera, el tambo representa el 35%, la industria el 32%, el comercio el 7% y los impuestos el 26%.
El 78% de los impuestos de la leche son nacionales, el 18% provinciales y un 4% municipales. (Fuente: FADA).
“Para decirlo de otra forma, en promedio el sachet tuvo un precio de $106,5 de los cuales $28 son impuestos”, explicó la economista de la fundación cordobesa, Natalia Ariño. Y remarcó que el 78% son nacionales, el 18% provinciales y un 4% municipales.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.