
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
El Museo de Arte Contemporáneo de Salta (MAC) anunció el sábado la segunda edición de este exitoso proyecto cuyo objetivo es promover y promocionar artistas emergentes salteños.
Cultura y Espectáculos27 de abril de 2022La presentación contó con la presencia de 23 artistas, que fueron preseleccionados en base a un relevamiento de la escena local realizado desde 2017 por el equipo del Museo; su directora, Claudia Lamas; y la curadora de esta nueva edición, Soledad Sánchez Goldar.
BOOM! Arte Joven Contemporáneo contará con la participación de un grupo de artistas cuya nómina definitiva se conocerá luego del trabajo curatorial de Sánchez Goldar. Esos artistas trabajarán en sus obras y, desde el Museo, se brindará asistencia a lo largo de un año, para luego culminar el proceso con una increíble muestra en las salas de la Institución.
La muestra y concreción de BOOM! Segunda Edición será en 2023.
Sobre BOOM! y otros proyectos institucionales
El MAC tiene como eje fundamental promover y promocionar artistas salteños, ya sea a través de: la organización de muestras, la difusión de actividades que desarrollen los artistas dentro o fuera del museo, o a través de distintos proyectos que la Institución lleva adelante.
A lo largo de estos años, además de organizar muestras específicas de artistas locales, el MAC ha concretado con éxito y gran repercusión, varios proyectos de promoción y visibilización del arte salteño: “Salteños en el MAC”, “MAC Regional”, “MAC Argentina”, “Adquisiciones”, “Proyecto V.A.C.A” y “Colecciones y coleccionistas”.
A estos proyectos, se suma el celebrado BOOM! Arte Joven Contemporánero, cuya primera edición tuvo lugar en 2017. Los artistas seleccionados en esa oportunidad fueron: Heber Artaza, Humberto Juárez, Sergio Díaz, Lautaro do Campo, Lourdes Scarcella, Matías de la Guerra, Paula Casalderrey, Matías Blasco y Alejandro Griggio, bajo la curaduría de Rubén Flores.
Cabe destacar la importancia del proyecto, ya que los artistas seleccionados irrumpieron en la escena local y hoy 5 años después, son artistas consolidados, con un gran impacto en el medio local, regional y nacional, lo cual nos llena de orgullo.
Dar continuidad a este proyecto a través de una segunda edición, es dar la oportunidad a los jóvenes artistas de participar de un proyecto que colabora con su posicionamiento como tales. Del mismo modo, es una oportunidad para el público de conocer el talento de la nueva generación de artistas.
Sobre la curadora
Soledad Sánchez Goldar Nace en Capital Federal en el año 1977. Vive y trabaja entre Córdoba y Salta. Licenciada en Teatro por la Universidad Nacional de Córdoba.Actualmente cursa el Doctorado en Artes de la UNC. Es artista, gestora cultural. Es docente y coordinadora de la Lic. de Artes Plásticas de la Escuela Universitaria de Perfeccionamiento Docente de UCASAL.
Actualmente participa del diseño y construcción del Archivo de memoria oral sobre performance en la plataforma Argentina Performance Art, ha participado de la gestión del Continuo Latidoamericano de Performance Nodo ARG. junto a Graciela Ovejero Postigo. Forma parte del proyecto de investigación y producción en artes Escrituras Performáticas: Cuerpo y Acción en Efimerodramas radicado en el CePIA, UNC. Formó parte del proyecto de gestión La nariz en la taza junto a María del Carmen Cachín y ha participado en la organización de festivales y ciclos de performance, algunos de ellos son: Aún sin título Arte de Acción; Huvaiti, salir al encuentro; Nómades, Festival de performance e intervenciones urbanas; Mutaciones, entre otros. Ha recibido el primer premio en el 95 Salón de Mayo del Museo Rosa Galisteo (2017) y en el 35 Premio y Salón de Arte Córdoba (2015).
La ministra de Turismo y Deportes de la Provincia, Manuela Arancibia destacó el apoyo permanente del gobernador Gustavo Sáenz a la actividad turística en los últimos cinco años.
Durante diciembre, la Provincia ofrecerá una amplia agenda cultural con espectáculos de danza, música, proyección de audiovisuales y exposiciones gratuitas.
La quinta edición de los Premios Chúcaro se celebrará este 3 de diciembre.
El Museo de Alta Montaña cumple 20 años como uno de los principales íconos culturales y turísticos de Salta y del país.
La inauguración será el 21 de noviembre a las 19 hs en Avda. Ricardo Sola 475*.
El Festival de Vinos tendrá su primera edición el 11 y 12 de abril de 2025 , con una propuesta que integra enología, gastronomía y arte.
En distintos puntos de la ciudad, la Patrulla Ambiental detectó in fraganti a gente que estaba arrojando diversos tipos de residuos en espacios públicos.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.