
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Las principales petroleras del país aplicaron el tercer aumento de 2022 a naftas y gasoil. Un relevamiento de TN arrojó que apenas dos provincias tienen la nafta súper a menos de $100. Los combustibles premium se consiguen a más de $160 en cuatro distritos.
Economía10 de mayo de 2022
Un relevamiento de TN arrojó que no queda sitio en el país con el litro de nafta súper a menos de $100. Los incrementos superaron el 13% en ciudades de Misiones y Formosa, luego de meses en los que autos extranjeros cruzan la frontera para cargar más barato.
La petrolera estatal YPF subió por tercera vez en el año los precios de las naftas y el gasoil, en 10% promedio en todo el país. Lo hizo siguiendo la decisión de otras dos competidoras, a fin de evitar que la demanda derivada presione sobre el abastecimiento de su propia red.
El nuevo aumento hace que los combustibles acumulen en el año subas de 21% para la nafta súper y que llegan al 40% para la premium y hasta 46% para el gasoil más refinado. Previo los 3 incrementos de 2022, los valores al surtidor no registraron cambios en 9 meses.
Esta suba en las naftas y el gasoil se reflejará en la inflación de mayo, cuyo dato oficial se conocerá el mes próximo, dado que los aumentos en combustible suelen ser “de segunda vuelta”: no solo impactan en el consumidor de manera directa sino también por el traslado de costos en las cadenas de producción y comercialización.
Se detectan diferencias de hasta 38% entre el valor en el que se comercializa la nafta en el centro y norte del país, con el sur. Eso se debe a que en la zona patagónica, por ser productora, los combustibles no tienen la carga impositiva que si tienen el resto de los distritos.
TN realizó un relevamiento en todo el país, sobre la base de los datos que las estaciones de servicio reportan a diario a la Secretaría de Energía, sobre los valores en cada región del país tras el alza determinada por YPF y que ya seguían el resto de las petroleras. De este análisis surge que:
Solo dos capitales provinciales mantienen la nafta súper por debajo de $100: Ushuaia y Río Gallegos ($96,60).
Cuatro distritos tienen la súper a menos de $110: Chubut; Neuquén, Río Negro y La Pampa.
En tres capitales provinciales se ubica por encima de los $130: Posadas, Msiones, que tiene el litro más caro ($134), Santa Fe y Córdoba.
Sólo en una capital se despacha el litro de nafta premium a menos de $120: Ushuaia ($119,20).
Cuatro distritros tienen el litro de premium arriba de $160: Córdoba, San Juan, San luis y Misiones (la más cara, $163,90).

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.