
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
El salto fue del 7% en abril, según sondeos privados. Se ubica por encima de las previsiones para el IPC y el aumento interanual alcanza el 60%.
Economía10 de mayo de 2022El precio de los alimentos en general, y de la carne en particular, es de las mayores preocupaciones del Gobierno. La inflación en ambos segmentos no deja de crecer y las medidas puestas en marcha por el equipo económico para contener la escalada no arrojan los resultados esperados. En esa coyuntura, se estima que la suba ya alcanza un 19% en el primer cuatrimestre.
Desde que arrancó el año, el precio de la carne no dejó de crecer y sondeos privados señalan que cerró abril con un aumento cercano al 7%, cifra que de confirmarse estaría por encima de las previsiones para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que lo sitúan en torno al 6%.
El dato surgió un estudio a cargo de la consultora LCG, que además estimó que el incremento interanual alcanza al 60%. En el rubro carne vacuna, enero cerró con un alza intermensual de los precios de 2,3%, para pasar a 3,7% en febrero, 5,8% en marzo y cerca de 7% en abril. Todo a pesar de la vigencia del programa ”Cortes Cuidados”.
Con estas cifras, se estaría ubicando por debajo de la inflación general –que mostró una evolución similar-, aunque no por demasiado. En enero el alza intermensual había sido de 3,9%, pero luego pasó a 4,7% en febrero, 6,7% en marzo y se estima un 6% para abril, redondeando el primer cuatrimestre del año en 22%.
La expectativa del Gobierno es que a partir de mayo la inflación general comience a dar un respiro. Y en cuanto al segmento carne vacuna, en el equipo económico se esperanzan en que China –donde van cerca del 75% de los envíos argentinos- redujo fuertemente las compras de carne en todo el mundo, lo que se podría interpretar como una posibilidad para que haya mayor abastecimiento del mercado local, lo que subiría la oferta y descomprimiría los precios.
Sin embargo, en este punto se debería analizar qué tipo de carne es la que dejó de comprar el gigante asiático, ya que hay cortes que en la Argentina directamente no se consumen, por lo que en caso de que esos hayan sido los que se vieron perjudicados, no tendría un impacto en los precios en el mercado local.
En cambio, sí se vería reflejado en los valores si el recorte de las compras chinas se dio por el lado de aquellos cortes consumidos por los argentinos, ya que habría más mercadería disponible.
A ello se le debe sumar que los precios internacionales de la carne cayeron significativamente durante el último año, lo cual desalienta los volúmenes de exportación.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.