
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El salto fue del 7% en abril, según sondeos privados. Se ubica por encima de las previsiones para el IPC y el aumento interanual alcanza el 60%.
Economía10 de mayo de 2022El precio de los alimentos en general, y de la carne en particular, es de las mayores preocupaciones del Gobierno. La inflación en ambos segmentos no deja de crecer y las medidas puestas en marcha por el equipo económico para contener la escalada no arrojan los resultados esperados. En esa coyuntura, se estima que la suba ya alcanza un 19% en el primer cuatrimestre.
Desde que arrancó el año, el precio de la carne no dejó de crecer y sondeos privados señalan que cerró abril con un aumento cercano al 7%, cifra que de confirmarse estaría por encima de las previsiones para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que lo sitúan en torno al 6%.
El dato surgió un estudio a cargo de la consultora LCG, que además estimó que el incremento interanual alcanza al 60%. En el rubro carne vacuna, enero cerró con un alza intermensual de los precios de 2,3%, para pasar a 3,7% en febrero, 5,8% en marzo y cerca de 7% en abril. Todo a pesar de la vigencia del programa ”Cortes Cuidados”.
Con estas cifras, se estaría ubicando por debajo de la inflación general –que mostró una evolución similar-, aunque no por demasiado. En enero el alza intermensual había sido de 3,9%, pero luego pasó a 4,7% en febrero, 6,7% en marzo y se estima un 6% para abril, redondeando el primer cuatrimestre del año en 22%.
La expectativa del Gobierno es que a partir de mayo la inflación general comience a dar un respiro. Y en cuanto al segmento carne vacuna, en el equipo económico se esperanzan en que China –donde van cerca del 75% de los envíos argentinos- redujo fuertemente las compras de carne en todo el mundo, lo que se podría interpretar como una posibilidad para que haya mayor abastecimiento del mercado local, lo que subiría la oferta y descomprimiría los precios.
Sin embargo, en este punto se debería analizar qué tipo de carne es la que dejó de comprar el gigante asiático, ya que hay cortes que en la Argentina directamente no se consumen, por lo que en caso de que esos hayan sido los que se vieron perjudicados, no tendría un impacto en los precios en el mercado local.
En cambio, sí se vería reflejado en los valores si el recorte de las compras chinas se dio por el lado de aquellos cortes consumidos por los argentinos, ya que habría más mercadería disponible.
A ello se le debe sumar que los precios internacionales de la carne cayeron significativamente durante el último año, lo cual desalienta los volúmenes de exportación.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.