
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Por efecto del fuego, la cosecha cayó casi un 50%. El ingreso de hojas verdes a los secaderos fue de 73.594.802 kilos en el primer trimestres de este año, frente a los 143.303.021 del mismo lapso del 2021. Mientras que la demanda en el mercado interno fue el mayor desde 2018.
Economía12 de mayo de 2022El precio de la yerba mate mayorista fue incrementado en un 28% por el Gobierno, tras los desacuerdos entre productores, secaderos, cooperativas, industriales y representantes de los gobiernos de Misiones y de Corrientes. Los valores se establecieron a través de la Resolución N° 32/2022.
El Ministerio de Agricultura de la Nación laudó 41 días después de vencidos los valores anteriores, y fijó que el kilogramo de hoja verde sea de $46,89 mientras que el de la yerba canchada se de $178,18. Hasta el 31 de marzo es el valor en vigencia del kilo de hoja verde era de $36,86, mientras que el precio que fue fijado por Nación en noviembre para la yerba canchada era de $139. Con lo que en el primer caso el aumento representa un 27% mientras que para la canchada representa un 28%.
La demanda doméstica de yerba mate se mantiene firme durante el primer trimestre del año y tuvo un incremento del 1,49% interanual, al alcanzar los 67.962.109 kilos frente a los 66.962.651 de igual período del 2021, y es la más alta desde el 2018. Sin embargo, tras los incendios que en el verano se sucedieron en las provincias productoras de Corrientes y Misiones, el ingreso de yerba a los secaderos cayó un 49%.
En el artículo segundo del documento publicado en el Boletín Oficial este miércoles, se indica que “el incumplimiento del resultado del arbitraje establecido por el Artículo 1º de la presente resolución, será pasible de las sanciones dispuestas en el Título X de la Ley Nº 25.564, que serán sustanciadas y aplicadas por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El informe mensual elaborado por el INYM, que además indicó que, durante marzo, el volumen elaborado con destino al mercado argentino fue de 26.538.652 kilos.
Es importante destacar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de medio y un kilo, el 94,28 % de las mismas.
Respecto a las exportaciones, las estadísticas indicaron que el mes pasado se despacharon 1.946.581 kilos, alcanzando un total de 5.332.796 kilos durante el periodo de enero a marzo del 2022.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
En total, salieron 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías aéreas, mientras que intresaron 542,3 miles. De esta manera, el turismo receptivo cayó 28% y el emisivo escaló 28,4%.
La medida de fuerza fue convocada por trabajadores del sector ante la falta de acuerdo salarial.
Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Una diputada presentó un proyecto para corregir una discriminación impositiva que desalienta el regreso de talentos nacionales que viven en el exterior.
Según la institución, "no hay personal adicional afectado". El accidente provocó un incendio de pastizales, con cerca de 40 metros consumidos.
Cristian Palavecino fue condenado a 28 años de prisión por el crimen organizado en el Norte.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) presentó la Consulta Médica Digital, una innovadora modalidad de atención que forma parte del nuevo Sistema de Gestión Prestacional.
El espacio ubicado en Independencia 910 busca ser un polo cultural activo y abierto a la comunidad.