
¡Atención monotributistas! Bancos ofrecen préstamos de $50.000.000
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Las estimaciones preliminares apuntan a que el índice cerraría el mes entre 5,2% y 5,6%, apenas por debajo de abril. Se refuerza la presión K contra el ministro de Economía, que volvió a ser respaldado por el Presidente.
Economía20 de mayo de 2022El Gobierno apuesta casi todo a que se registre una baja en la inflación de mayo después del 6% de abril, que si bien bajó un poco desde el mal dato de marzo se ubicó por encima de lo que esperaban en la Casa Rosada. Aunque la aceleración de precios que se registra hace descontar que el próximo índice seguirá alto.
Según las estimaciones preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que llegaron a los despachos del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, la inflación de mayo sería de entre 5,2% y 5,6%.
La proyección surge a partir de la evolución de los precios de los primeros 15 días de mayo, en los que se registró una suba a un ritmo menor al registrado en el mismo lapso del mes anterior, pero constante.
Sigue la pulseada entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández por Martín Guzmán
Las proyecciones sobre un descenso mensual para la inflación no bajan la tensión entre Alberto Fernández y la vice Cristina Kirchner en torno al ministro de Economía Martín Guzmán, al que el kirchnerismo duro hace tiempo quiere desplazar.
Alberto Fernández decidió que va a mantener en el cargo a Guzmán y no lo va a cambiar al menos mientras Cristina Kirchner se lo exija. Justamente la ofensiva impulsada por la vicepresidenta es la “garantía” de la continuidad del jefe Palacio de Hacienda en su puesto.
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Personal de la Patrulla Ambiental identificó a diversos comercios que sacaron las bolsas de residuos a la vía pública a pesar de haber sido notificados sobre la suspensión del servicio de recolección por el paro nacional convocado por la CGT.
El mandatario inauguró el nuevo bloque administrativo del hospital San Bernardo.