
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El dato se desprende de documentos oficiales del Ministerio de Educación que por primera vez exponen la situación de los estudiantes que se desvincularon del colegio durante el aislamiento y jamás regresaron a las aulas.
Nacionales30 de mayo de 2022Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 hasta estos días, más de un millón de chicas y chicos dejaron la escuela o tuvieron problemas para vincularse con los contenidos educativos debido a las dificultades que implicaba la virtualidad.
En 2021, el Ministerio de Educación de la Nación junto con las 24 jurisdicciones del país lanzó el programa “Volvé a la Escuela” para revincular con el colegio a todos los chicos que quedaron fuera del sistema escolar como consecuencia del avance del coronavirus y las medidas de aislamiento.
Sin embargo, al día de hoy aún hay un importante número de alumnos que no volvieron a la escuela: son unos 200.000 estudiantes que se desvincularon de los colegios en pandemia y nunca más regresaron a las aulas.
Según un documento oficial del Ministerio de Educación de la Nación, por primera vez se expone un dato concreto y certero sobre la cantidad total de estudiantes que aún no fueron revinculados con la escuela.
“Informes oficiales provinciales febrero de 2022: 198.000 estudiantes desvinculados en la totalidad del sistema educativo”, reza el escrito al que accedió TN tras formular un pedido de acceso a la información a la cartera que conduce Jaime Perczyk.
Para arribar a este número, la cartera nacional se nutrió de información que le fue proporcionada por las provincias. Este medio intentó obtener esos datos de manera desagregada, pero el Ministerio informó que se deben solicitar a cada una de las provincias.
Este medio contactó una por una a las jurisdicciones, las que en su gran mayoría se negaron a dar datos sobre la desvinculación en sus distritos. Solo CABA y Córdoba informaron que tenían una revinculación de sus alumnos en torno al 98%.
Hay miles de historias de jóvenes que dejaron de estudiar por la pandemia o que en 2021 intentaron retomar sus estudios pero debido a la falta de presencialidad no pudieron hacerlo.
En los documentos a los que se pudo acceder se detalla que durante el primer año de pandemia 1.360.000 alumnos tuvieron problemas de vinculación con el colegio. Allí no se discrimina cuántos de estos dejaron la escuela.
Un año después, en 2021, eran 450.000 los alumnos con vinculación nula o insuficiente. De estos, 190 mil ya estaban para esa época totalmente desvinculados de la escuela. No se trata de un dato menor, ya que estas cifras demuestran que más allá de los actuales 200 mil alumnos que nunca volvieron al aula, muchos de los que sí regresaron arrastran dos años de dificultades para consolidar su aprendizaje.
Las provincias son las que en el marco del plan Volvé a la Escuela tienen la tarea de ir casa por casa en busca de los alumnos que abandonaron la escuela. El ministerio de Educación ya les transfirió $1.815.000.000 para encontrar a los chicos que dejaron la escuela y realizar obras en los colegios de todo el país. Además, están devengados otros $925 millones que todavía no se transfirieron.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.