
Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
Los datos surgen del informe estadístico que realizó la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Nacionales01 de junio de 2022251 femicidios: una muerte cada 35 horas. Así surge del informe estadístico elaborado por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina correspondiente al 2021. En promedio, las víctimas tenían 37 años. Seis de cada diez habían estado o estaban en pareja con sus asesinos.
El informe detalla que de las 251 muertes que se registraron en 2021, 231 fueron víctimas directas y, al menos, 20 casos estuvieron vinculados al femicidio. La franja etaria con mayor cantidad de víctimas directas de femicidios estuvo comprendida entre los 25 y los 44 años, con un total de 116 casos. Entre los 18 y los 24 años se registraron 36 víctimas, y de más de 60 años, 32. Asimismo, 182 niñas, niños y adolescentes se encontraban a cargo de las víctimas directas de femicidio.
En el 88% de los casos, la víctima conocía al sujeto activo y en el 39% convivía con él. En el 62% de los casos eran pareja o ex pareja.
Según surge de la estadística, seis de las víctimas estaban embarazadas y cuatro eran personas con discapacidad. Cinco de ellas estaban en situación de calle y otras siete estaban en situación de prostitución. Otras doce eran migrantes internacionales y al menos 22 se encontraban desaparecidas o extraviadas antes de confirmarse el femicidio.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación elabora un registro de datos estadísticos de las causas judiciales en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis, mujeres trans y travestis por razones de género desde el año 2015. Para llevar adelante esta tarea, la OM contó con la colaboración de todas las jurisdicciones del país, que desde entonces aportan la información relativa a las causas, las víctimas y los sujetos activos. Esta información sirve como base para la elaboración de políticas públicas.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
En el partido esperan un efecto arrastre a la nacional, acaso con una brecha más corto por el "voto útil" antiperonista.
Con una particpación mayor del 50%, cerraron las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Aprobaron una reforma que limita los DNUs del Presidente
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
La actividad será de 10 a 17 hs en la playa de estacionamiento del Shopping Portal Salta (Easy).
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.