
Javier Milei y Victoria Villarruel ya no se siguen en Instagram
Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.


Juan Manzur habló luego de la reunión de Gabinete e hizo un repaso de los temas principales de la agenda política y económica. “Están los dólares para traer todo el gasoil que haga falta, se va a asegurar la provisión de este insumo estratégico”, garantizó ante la preocupación por el desabastecimiento
Nacionales02 de junio de 2022
En Casa de Gobierno se realizó esta mañana una nueva reunión de ministros y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, fue el encargado de resumir los temas que se trataron y trazó un panorama general: en rueda de prensa, el funcionario aseguró que la inflación está en descenso, prometió que no habrá faltantes de energía durante el invierno y reafirmó el rechazo del oficialismo a la implementación de la Boleta Única Papel.
En cuanto a la lucha para contener la suba de precios, el ex gobernador de Tucumán se mostró optimista, pero pidió paciencia: “Lo que vemos, desde que se conoció el último indicador que hizo sonar todas las alarmas, es que hay un proceso inflacionario que está en descenso. Pero no vamos a resolver el tema de un día para el otro, hay una situación compleja a nivel internacional. Hoy el ministro Martín Guzmán hizo un informe en detalle muy importante del plan de trabajo y tenemos que ayudar todos en esa dirección”.
La energía fue otro tema central de la reunión de Gabinete y Manzur trató de ser contundente para espantar especulaciones y temores de los sectores productivos: “Vamos a asegurar la provisión de energía. Se tomó la decisión de importar y están los dólares para traer todo el gasoil que haga falta, para que la Argentina pueda seguir adelante con toda su capacidad operativa”.
Además, el jefe de Gabinete fue consultado sobre el proyecto de Boleta Única Papel que impulsa la oposición: “Nuestro gobierno y sus referentes políticos ya lo dijeron, no estamos de acuerdo con la BUP tal como está planteada.”. Ante la pregunta de si a futuro podía haber un veto del Poder Ejecutivo, optó por cerrar el tema: " Hay que esperar, va a correr mucha agua bajo el puente todavía, veremos qué pasa en el Congreso”.

Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

Luego de varios cruces, el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación rompen el vínculo en redes sociales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

Disfraces, juegos, desfiles y muchas sorpresas esperan a los salteños este fin de semana en la plaza Alvarado para festejar Noche de Brujas.

Las clases se dictarán los martes y jueves en el Complejo Los Ceibos a partir del 11 de noviembre.