
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Crisis en el Gobierno: el Presidente pierde a otro ministro de confianza. Kulfas cuestionó a funcionarios de La Cámpora por la licitación del gasoducto Néstor Kirchner. Cristina salió a cruzarlo duro y Alberto le pidió la renuncia. Scioli lo reemplazará.
Nacionales06 de junio de 2022
El enojo de Cristina Fernández expresado ayer a través de un tuit fue más que suficiente. La paz de la siesta del sábado, luego del acercamiento en el acto de YPF, se hizo trizas. El presidente Alberto Fernández se vio obligado a echar de su gobierno al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
¿La causa? Kulfas le hizo frente a CFK y a los funcionarios de La Cámpora denunciándolos por presuntas irregularidades en la licitación de los caños del gasoducto Néstor Kirchner. Demasiado para Alberto Fernández, que el viernes había obtenido la foto de Cristina tomándolo de la mano luego de meses de silencio. El gesto de unidad que tanto anhelaba. A media tarde de ayer le pidió que renuncie al cargo de ministro de Desarrollo Productivo.
Anoche se confirmó que Daniel Scioli, actual embajador en Brasil y ex candidato presidencial, será el reemplazante. El exgobernador bonaerense estaba cómodo en Brasil desde 2020 y su trabajo era destacado hasta por opositores. Llegó a recomponer las relaciones con la gestión de Jair Bolsonaro, después de una elevada tensión política con Fernández. En medio de la polémica con Cristina, el Presidente lo llamó y le pidió que se quede en Buenos Aires, a donde había venido para el acto de YPF. Tiene el aval de los tres sectores internos del FdT: el cristinismo, el albertismo y el de Sergio Massa.
Es el cambio N°12 que Fernández hace en el equipo de 32 funcionarios que presentó el 7 de diciembre de 2019 en Puerto Madero. El 40% de aquellos ya no está en su puesto original, sin contar con el lamentable fallecimiento de Mario Meoni en abril de 2021.
Todos los removidos están identificados como “albertistas”. El Presidente nunca echó a un ministro que responda a Cristina.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.