
Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El Presidente y el ministro de Economía le enviaron un fuerte mensaje al Parlamento para que apruebe la iniciativa. Hicieron principal hincapié en la suba de precios por la invasión de Rusia a Ucrania.
Nacionales07 de junio de 2022En un nuevo gesto de apoyo hacia Martín Guzmán, ministro de Economía resistido por el kirchnerismo, Alberto Fernández presentó el proyecto de Renta Inesperada y le envió un fuerte mensaje al Congreso Nacional para que debata y apruebe la norma que busca cobrarle un impuesto de única vez a las empresas que hayan ganado más de mil millones de pesos.
“No estamos irrumpiendo con ninguna norma tirada de los cabellos, sacada de la galera. Estamos haciendo algo que el mundo hizo antes y hace ahora. Y no lo hacen los países que aplican regímenes no democráticos o que están volcados a la izquierda. Lo hace Gran Bretaña, Italia, lo plantea Estados Unidos. Siento que tenemos la obligación de dar este debate y el Congreso tiene la obligación de acompañar y sacar esta ley. No es una obligación del Frente de Todos. Es una obligación de todos los diputados y senadores. Necesitamos que en una situación tan ingrata, que no sabemos cuando va a terminar, unos pocos no ganen tanto en desmedro de las inmensas mayorías”, sostuvo el Presidente.
El jefe de Estado comenzó su discurso hablando de las consecuencias de la invasión Rusa en Ucrania para justificar el proyecto: “Cuando hablé con Macron y Boris Johnson les aclaré que la guerra iba a tener efectos en el sur del mundo. La crisis afecta a África, Asia y países de Centroamérica. Afecta al Caribe. Hoy miraba en un WhatsApp que subió un CEO de una cerealera multinacional argentina cómo se incendiaba otra cerealera internacional repleta de trigo en Ucrania. Era trigo que se perdía para el resto del mundo. Cuánto más trigo falta, más sube el precio. Llegó a superar los 400 dólares. Algo inesperado en noviembre-diciembre”.
Y agregó: “El mundo, esta guerra, nos somete a dos realidades: que millones de seres humanos entren en riesgo y que muy poquitos ganen muchísimos. Esa es la inmoralidad que no podemos permitir. Es la indecencia que desde la política y el estado no se deben permitir. Está claro que esta guerra se convierte en una oportunidad. Hace falta petróleo, trigo, girasol, maíz y todos los precios suben. Es cierto que esos precios se pagan, en el mundo alguien los paga. Y unos pocos con todo eso medran y no llegan al conjunto social. Esa ganancia que nadie esperaba tener no llega al conjunto social”.
“En Argentina tienen un efecto dual. Ganamos vendiendo trigo porque sube, pero nadie desacopla los precios internos y hacen subir los precios con la suba internacional”, completó.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.