
Empresarios exigen "solución urgente" ante la escasez de gasoil
El titular de la CAME advirtió el impacto en las economías regionales y precios.
Actualidad07 de junio de 2022
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, pidió ayer una "solución urgente" ante la escasez de gasoil, debido a que el problema comenzó a afectar a las economías regionales y advirtió que esta situación puede impactar "aún más en los precios".
"Los reportes que nos llegan desde diferentes lugares del país son serios, porque están afectando la operatividad de los productores", sostuvo González a través de un comunicado.
Consideró que "hay que evitar que se instale un mercado del gasoil paralelo, como consecuencia del faltante del combustible y la desesperación de los productores que necesitan imperiosamente seguir trabajando".
El directivo de CAME afirmó que "la escasez de gasoil pone al borde del colapso a las economías regionales".
Asimismo, señaló que "las provincias del norte son las más afectadas", y que la situación en las localidades limítrofes, donde llegan camiones del exterior para abastecerse de combustible barato, "exige tomar cartas en el asunto sin dilaciones".
"Estamos en un momento en el que hay que trabajar mucho para reducir la inflación. Queremos que eso suceda y que el país salga adelante. Por eso, es imperioso resolver a la brevedad el faltante del gasoil, que está poniendo en jaque a nuestras economías regionales", concluyó el presidente de CAME.
La cosecha, en peligro
En la misma línea, el presidente de la Federación Agraria Argentinas (FAA), Carlos Achetoni advirtió que, ante la persistente falta de gasoil, peligra la cosecha y la siembra en algunas regiones del país.
"De esta forma no se puede continuar", afirmó Achetoni en declaraciones radiales.
El presidente de la FAA agregó: "Tanto el jefe de Gabinete como el mismo ministro de Agricultura dijeron que no hay problemas con el gasoil, que no va a faltar, y la verdad es que sigue faltando el combustible, sobre todo en los lugares puntuales en donde más demanda hay porque hay cosecha o porque se está preparando alguna siembra".
Menos stock, más caro
El costo del transporte de cargas registró un aumento acumulado del 37% entre enero y mayo de este año, por encima de la inflación, de acuerdo con un informe de la consultora Focus Market.
De acuerdo con el informe elaborado por el economista Damián Di Pace, al “crítico” momento que atraviesa la actividad por el aumento de costos se le suma la escasez de gasoil en varias zonas del país.
Los rubros que registraron los mayores incrementos del período fueron costos operativos (22%), gastos generales (20%) y costo financiero (15,1%).
A su criterio, los aumentos “están generando no solo demora de entrega de bienes finales e intermedios, sino también una evolución de precios por falta de oferta y stock”.
Di Pace sostuvo que el mercado “está observando una inflación superior al 72% para este año y el transporte de cargas es un actor fundamental en la distribución de todos los bienes en nuestra economía”.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Generación Zoe: Solicitan una condena de 14 años de prisión para Cositorto
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.