
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Desde la Fundación Mediterránea, señaló que entre enero y mayo el campo aportó US$ 4902 millones en derechos de exportación y que es un aumento “nominal y real”, dijo el economista Juan Manuel Garzón.
Economía09 de junio de 2022Las retenciones al sector agroindustrial aportaron al Fisco unos US$4902 millones entre enero y mayo de este año, lo que significan US$980,4 millones por mes y representa un incremento del 15% frente al 2021, cuando se acumularon US$ 4.259 millones. Estas cifras significan un récord “en términos nominales y reales”, es decir ajustado por inflación, desde 2015 hasta 2022.
Así lo señaló el economista Juan Manuel Garzón, del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación.
“En lo que va del año se recaudaron US$4900 millones por derechos de exportación (DEX), US$ 640 millones más que el año pasado (+15%). Es la recaudación más alta de los últimos 7 años en el mismo período (nominal y real). ¿De esta renta inesperada no vamos a hablar?”, comentó el especialista por medio de su cuenta de Twitter.
La ironía de Garzón se refiere al proyecto presentado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, para gravar a empresas con una facturación superior a los $1000 millones anuales, que fueron beneficiadas por el incremento de los precios internacionales de los commodities a partir del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Con la iniciativa, el Gobierno nacional espera recaudar unos $200.000 millones.
Por eso, el economista hace alusión a que no solo las empresas, o los productores agropecuarios, obtuvieron una “renta inesperada” por este tema. Sino que también el Gobierno se vio beneficiado por el encarecimiento de los granos, que desde el oficialismo señalan como una de las principales causantes de la inflación en los alimentos.
En el gráfico compartido por el economista, quien analiza lo sucedido en los primeros 5 meses del año, desde 2015 hasta 2022, puede notarse que el año donde menos recaudación hubo por los DEX fue en 2018, con US$ 1518 millones, coincidiendo con la sequía y la crisis cambiaria que se desató durante ese año, bajo la presidencia de Mauricio Macri.
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Tres estrategias clave para conocer lugares exclusivos sin que el gasto en dólar te saque del presupuesto.
El Procurador General de la Provincia de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal especializada para la tramitación y avance de la investigación por el fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro, ocurrido en la localidad de San Lorenzo.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
La Municipalidad de San Lorenzo invita a toda la comunidad a formar parte de los nuevos cursos, pensados para brindar a los vecinos herramientas que les permitan aprender nuevos oficios.