
Las acciones argentinas aumentaron en Nueva York tras la gran victoria libertaria
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Desde la Fundación Mediterránea, señaló que entre enero y mayo el campo aportó US$ 4902 millones en derechos de exportación y que es un aumento “nominal y real”, dijo el economista Juan Manuel Garzón.
Economía09 de junio de 2022Las retenciones al sector agroindustrial aportaron al Fisco unos US$4902 millones entre enero y mayo de este año, lo que significan US$980,4 millones por mes y representa un incremento del 15% frente al 2021, cuando se acumularon US$ 4.259 millones. Estas cifras significan un récord “en términos nominales y reales”, es decir ajustado por inflación, desde 2015 hasta 2022.
Así lo señaló el economista Juan Manuel Garzón, del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación.
“En lo que va del año se recaudaron US$4900 millones por derechos de exportación (DEX), US$ 640 millones más que el año pasado (+15%). Es la recaudación más alta de los últimos 7 años en el mismo período (nominal y real). ¿De esta renta inesperada no vamos a hablar?”, comentó el especialista por medio de su cuenta de Twitter.
La ironía de Garzón se refiere al proyecto presentado por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, para gravar a empresas con una facturación superior a los $1000 millones anuales, que fueron beneficiadas por el incremento de los precios internacionales de los commodities a partir del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Con la iniciativa, el Gobierno nacional espera recaudar unos $200.000 millones.
Por eso, el economista hace alusión a que no solo las empresas, o los productores agropecuarios, obtuvieron una “renta inesperada” por este tema. Sino que también el Gobierno se vio beneficiado por el encarecimiento de los granos, que desde el oficialismo señalan como una de las principales causantes de la inflación en los alimentos.
En el gráfico compartido por el economista, quien analiza lo sucedido en los primeros 5 meses del año, desde 2015 hasta 2022, puede notarse que el año donde menos recaudación hubo por los DEX fue en 2018, con US$ 1518 millones, coincidiendo con la sequía y la crisis cambiaria que se desató durante ese año, bajo la presidencia de Mauricio Macri.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
Con nuevos criterios, el organismo sanitario nacional habilitó el ingreso simplificado de insumos pecuarios foráneos para competir con las marcas locales
El Jefe de Gabinete sostuvo que el sistema de protección comercial en la provincia patagónica atenta contra la competitividad. “Tendrá que ir hacia la baja y competir más”
Los trabajadores bancarios lograron una nuevo aumento salarial del 11,6% acumulado hasta abril en relación con los sueldos de diciembre de 2024.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sobotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional.
Personal de la Patrulla Ambiental detectó el hecho en el ingreso al Relleno Sanitario San Javier.