
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Trenes Argentinos comenzará la venta de pasajes de larga distancia a partir del viernes 17 de junio para usar desde julio.
Economía13 de junio de 2022Trenes Argentinos pondrá en venta -a partir del próximo viernes a las 9- los pasajes de los servicios de larga distancia que unen la terminal porteña de Retiro con Cevil Pozo en la provincia de Tucumán, Córdoba y Rosario desde el 1 hasta el 31 de julio, informó la empresa.
Los usuarios podrán adquirir sus boletos en las terminales de Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10% de descuento). Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con discapacidad, que posean el CUD, viajarán sin cargo obteniendo su ticket a través de la página oficial de la empresa.
El tren a Tucumán circula con dos frecuencias semanales y se detiene en Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda. El costo del viaje entre cabeceras es de $765 en primera, $920 en pullman y $2.620 en camarote para dos personas.
El servicio a Córdoba circula con dos frecuencias semanales y se detiene en Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, Correa, Cañada de Gómez, Marcos Juárez, Leones, Bell Ville y Villa María. El costo del pasaje entre cabeceras es de $500 en primera, $600 en pullman y $1.750 en camarote para dos personas.
El servicio a Rosario circula con una frecuencia diaria y presenta paradas en Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur. El costo del boleto entre cabeceras es de $300 en primera y $360 en pullman.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.