
Trump sucumbió los mercados globales tras su anuncio sobre los aranceles
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
¿Qué puede hacer un pequeño ahorrista para no perder contra la inflación? Las alternativas financieras no son muchas, pero los plazos fijos UVA y los Certificados de Depósitos Argentinos (cedears) aparecen como los más eficaces.
Economía21 de junio de 2022“Las inversiones más simples, seguras y con menores costos son las financieras”, dicen los expertos. En un contexto de alta inflación, que las consultoras ubican por encima del 70% para el año, se torna necesario resguardar los ahorros en instrumentos que, al menos, los protejan de la suba de precios.
Aunque los argentinos muchas veces creen que no hay alternativas más allá de los plazos fijos tradicionales o el dólar, poco a poco aparecen otras opciones. Entre ellas, el plazo fijo UVA o los cedears que, si bien requieren un poco más de información por parte del ahorrista, van ganando espacio.
La Argentina tiene un mercado financiero chico. Y al momento de hacer inversiones, hay quienes necesitan muchas opciones y otros no. La clave es, sobre todo para los pequeños ahorristas, ganarle a la inflación. “En este caso, los instrumentos para lograrlo existen y son confiables”, aseguró el director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales, Mariano Otálora.
“Ahorrar implica dinero que no se consume en busca de una inversión que represente un beneficio a futuro. Es postergar consumo en pos de invertir y de no perder poder adquisitivo”, resaltó el analista, en diálogo con TN. Si bien todos los instrumentos de inversión tienen su público, hasta los plazos fijos tradicionales y el dólar, Otálora recomendó “evolucionar y probar distintas opciones”, para salir de esas dos alternativas.
Plazos fijos que le dan pelea a la inflación
Los depósitos a plazo en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) crecieron desde fines del año pasado. Según informó el Banco Central, al cierre de mayo, las colocaciones indexadas (a precios constantes y ajustadas por estacionalidad) mostraron un aumento promedio mensual de 11,4% y alcanzaron un saldo de $312.700 millones. Así, superaron el máximo histórico alcanzado a mediados del año pasado.
Para Otálora, si bien en el país hay pocas alternativas de inversión, las que sí existen son las indicadas para resguardar los ahorros. Una de ellas, subrayó, son los plazos fijos UVA.
“El ahorrista tiene que garantizar la evolución de la inflación a través de instrumentos que tengan una tasa de interés que esté alineada con la suba de precios. Por eso, los plazos fijos UVA son un instrumento para ahorristas a los que no podríamos denominar sofisticados”, comentó.
Por su parte, el analista financiero Salvador Di Stefano explicó que esta inversión tiene una variante recomendable, que son los depósitos precancelables. Son a 90 días, pagan inflación más 1% y, en caso de precancelación, abonan una tasa del 43% anual.
Por ejemplo, para quien puede hacer una inversión de $300.000, Di Stefano propuso constituir tres plazos fijos UVA de $100.000 cada uno, a plazos de 90, 120 y 150 días. A partir del día 90, comienza a vencer el primer plazo fijo, el cual, nuevamente, habrá que renovar a 90 días; al día 120 vence el segundo plazo fijo, el cual también se renovará a 90 días y, por último, al día 150, vence el tercero, que se colocará a 90 días.
“De esta forma armamos una calesita: cada 30 días nos vence un plazo fijo ajustado por inflación, con la inflación acumulada del período pactado. Este nos dará una tasa más alta a la inflación, si es que capitalizamos intereses. Supongamos una tasa de inflación del 68% para los próximos 12 meses, esto implicaría una tasa de inflación trimestral del 17%. Si acumulamos los intereses, en un año, obtendremos una tasa del 87,4% anual”, ejemplificó el analista a través de su página web.
Por su parte, Ricardo Proganó, director de finanzas corporativas de San Martín, Suarez & Asociados (SMS) también aconsejó a los plazos fijos UVA como opción de inversión y agregó los Fondos Comunes de Inversión (FCI) como una alternativa interesante. “Si se optara por invertir en activos reales, la compra de automóviles (incluso ‘usados jóvenes’) podría ser una alternativa atractiva por su potencial de apreciación y liquidez”, añadió, en diálogo con TN.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
El turismo internacional en la Argentina registró en febrero una baja del 35,8% interanual, mientras que los viajes al exterior crecieron un 73,7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.