
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En casi todo el país ya afecta al campo el faltante de combustible, pese a las promesas del Gobierno.
Economía27 de junio de 2022Mientras los transportistas del norte se ven afectados por la falta de gasoil, desde Salta, aseguran que hay camiones que trasladan el combustible a Bolivia.
En Tucumán, el gobernador interino Osvaldo Jaldo, mantendrá una reunión con transportistas relacionados a la industria azucarera y del limón, quienes se encuentran en una situación virtual de paro porque no consiguen viajar ante las complicaciones para conseguir gasoil.
Al respecto, Gabriel Gargiulo, presidente de Capega (Cámara de Comerciantes del Petróleo, Gas y Afines), dijo que desde hace varias semanas están con deficiencia de producción en combustibles, respecto a la demanda que crece en la provincia y en la región norte.
"Los anuncios del gobierno son alentadores pero no hemos recibido ningún cambio en el volumen de provisión que permita cambiar la situación que venimos viviendo. Tenemos mucho quiebre de stock y tratamos de reaprovisionarnos con la demanda actual pero nos supera con esta capacidad de provisionamiento", advirtió.
En tanto que en Salta, la producción maderera también está en jaque debido a la falta de combustible y la presidenta del Centro de Obrajeros de Orán señaló que hay graves pérdidas para los sectores frutihortícolas, ganaderos y empresas que tienen a su cargo la extracción de las cañas de azúcar.
"La falta de gasoil la venimos sufriendo desde hace dos meses y entramos en la época productiva de Orán y se entra en un aprovechamiento del bosque sustentable, tenemos problemas de camiones que no quieren venir a la zona con insumos y si no se revierte esto estamos preocupados que haya un desabastecimiento", indicó.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.