
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El dólar blue cerró este martes a $239. Ocurrió tras el endurecimiento de las medidas en la entrega de divisas a las empresas para las importaciones.
Economía29 de junio de 2022
Una escalada sin techo a la vista. Así podría definirse la preocupante suba del dólar blue durante junio, mes en el que la cotización acumuló un aumentó del 16%, esto es, una aumento de $33, hasta llegar este martes al nuevo récord de $239. Este escenario, a su vez, amplió la brecha con la divisa estadounidense mayorista hasta el 91,4%.
A pesar de esta volatilidad, la película parece lejos de terminar si se tienen en cuenta las proyecciones realizadas días atrás para TN por un grupo de analistas financieros. Los expertos advirtieron que el precio del dólar informal seguirá en subida y podría llegar a los $300 a fin de año, aunque en el actual contexto de incertidumbre este tipo de pronósticos pueden variar día a día.
El análisis de los expertos sobre el dólar
Jorge Colina, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), pronosticó que “el dólar blue va a seguir subiendo porque acompaña la inflación, que se está acelerando, porque cuando se pone barato la gente lo demanda”.
Para lo que resta del año, el integrante de Idesa anticipó que “se termina la entrada de dólares al Banco Central y el dólar blue va a empezar a subir. En diciembre la inflación va a ser del 80% y el dólar blue va a estar cerca de los $300″.
Por su parte Guido Lorenzo, economista de LCG, evaluó que la cotización paralela “tiene que ir siguiendo la trayectoria que tiene el contado con liqui, que es alcista”.
En este sentido, agregó: “El dólar blue va a ir subiendo de a poco, no con saltos, pero a fin de año va a llegar a $300. No esperamos que se pinche por nada en estos días. Después, si se reconstruye la confianza, de a poco puede ser que retroceda”.
A su vez Lucio Garay Méndez, analista económico de Eco Go, dijo que “en los próximos días el dólar blue va a sufrir un poco de presión. El pago de aguinaldo puede influir en la cotización del dólar paralelo, y la brecha cambiaria se puede ampliar”. En esta misma línea, agregó: “La no absorción de dólares por parte del Banco Central podrá inflar las expectativas de devaluación y eso poder trasladarse al dólar paralelo”.
Asimismo, Joel Lupieri, de Épyca Consultores, señalo que en el corto plazo “lo más factible es que se mantenga una tendencia alcista por parte del blue con respecto al resto de las cotizaciones, producto del que el bursátil, el CCL, el MEP se ha ido bastante más arriba y es natural que el mercado paralelo se empiece a emparejar con el precio de los demás”.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.