
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
El dólar blue cerró este martes a $239. Ocurrió tras el endurecimiento de las medidas en la entrega de divisas a las empresas para las importaciones.
Economía29 de junio de 2022Una escalada sin techo a la vista. Así podría definirse la preocupante suba del dólar blue durante junio, mes en el que la cotización acumuló un aumentó del 16%, esto es, una aumento de $33, hasta llegar este martes al nuevo récord de $239. Este escenario, a su vez, amplió la brecha con la divisa estadounidense mayorista hasta el 91,4%.
A pesar de esta volatilidad, la película parece lejos de terminar si se tienen en cuenta las proyecciones realizadas días atrás para TN por un grupo de analistas financieros. Los expertos advirtieron que el precio del dólar informal seguirá en subida y podría llegar a los $300 a fin de año, aunque en el actual contexto de incertidumbre este tipo de pronósticos pueden variar día a día.
El análisis de los expertos sobre el dólar
Jorge Colina, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), pronosticó que “el dólar blue va a seguir subiendo porque acompaña la inflación, que se está acelerando, porque cuando se pone barato la gente lo demanda”.
Para lo que resta del año, el integrante de Idesa anticipó que “se termina la entrada de dólares al Banco Central y el dólar blue va a empezar a subir. En diciembre la inflación va a ser del 80% y el dólar blue va a estar cerca de los $300″.
Por su parte Guido Lorenzo, economista de LCG, evaluó que la cotización paralela “tiene que ir siguiendo la trayectoria que tiene el contado con liqui, que es alcista”.
En este sentido, agregó: “El dólar blue va a ir subiendo de a poco, no con saltos, pero a fin de año va a llegar a $300. No esperamos que se pinche por nada en estos días. Después, si se reconstruye la confianza, de a poco puede ser que retroceda”.
A su vez Lucio Garay Méndez, analista económico de Eco Go, dijo que “en los próximos días el dólar blue va a sufrir un poco de presión. El pago de aguinaldo puede influir en la cotización del dólar paralelo, y la brecha cambiaria se puede ampliar”. En esta misma línea, agregó: “La no absorción de dólares por parte del Banco Central podrá inflar las expectativas de devaluación y eso poder trasladarse al dólar paralelo”.
Asimismo, Joel Lupieri, de Épyca Consultores, señalo que en el corto plazo “lo más factible es que se mantenga una tendencia alcista por parte del blue con respecto al resto de las cotizaciones, producto del que el bursátil, el CCL, el MEP se ha ido bastante más arriba y es natural que el mercado paralelo se empiece a emparejar con el precio de los demás”.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.