
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Se debe a la desconfianza generada por la renuncia de Guzmán. Los servicios de home banking colapsaron. Algunas industrias de electrodomésticos suspendieron el envío de productos.
Economía05 de julio de 2022Este sábado 2 de julio, renunció Martín Guzmán al ministerio de Economía de la Nación. Fuentes extraoficiales aseguraron que el motivo fue la gran presión de la vicepresidenta Cristina Kirchner y el kirchnerismo al estar descontentos con su rol en la administración del presidente Alberto Fernández.
Para el domingo, Fernández definió que la exministra de Economía bonaerense en el gabinete de Daniel Scioli y hasta ayer secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, es la nueva ministra de Economía.
Tras esta decisión, el tipo de cambio en el mercado negro de Argentina se desplomó este lunes. Conocido localmente como “dólar blue”, se debilitaba un 14,6% a 280 pesos por dólar hasta el mediodía de ayer.
Si bien los mercados de bonos de Estados Unidos se encontraban cerrados por un festivo, los activos negociados localmente indicaron la cautela de los inversores sobre la nueva ministra.
Con este escenario, consumidores salteños que intentaron realizar compras se encuentran con varias situaciones inesperadas: desde la suba de precios con respecto a los días anteriores —los “aumentos preventivos” que suelen aplicar los proveedores y comercios en días de mercados alterados— o directamente con la imposibilidad de concretar la compra.
Algunos de los comercios y proveedores decidieron publicar en sus redes sociales que no volverían a vender hasta que se defina la situación económica del país y la estabilidad del dólar.
Los rubros fueron construcción, indumentaria, tecnología, electrodomésticos, turismo, entre otros temas.
Estas fueron algunas publicaciones y respuestas:
“Estimados clientes es de gran conocedor que el dólar ha subido abismalmente por este motivo no tenemos precios actualizados y por hoy el local permanecerá cerrado hasta nuevo aviso muchas gracias a todos”
“Por el momento quedan suspendidas todas las ventas hasta tener un dólar definido por nación y de nuestros proveedores”
“Estimados clientes, debido a la situación que está viviendo nuestro país nos vemos obligados a recibir solo dólares en la compra de cualquier dispositivos de la marca Apple”
“Estoy vendiendo precio de lista sin descuento pero tengo proveedores que suspendieron la venta directamente”
“Estimados clientes, queremos informar que los precios de servicio técnico y/o accesorios se mantendrán con los mismos precios hasta nuevo aviso”
“Debido a las medidas económicas vigentes las listas de precio pueden sufrir variaciones”
“Buen día! Por la situación actual que está viviendo el país, nos vemos obligados a anular la lista de precios que enviamos el viernes, para pasar una nueva con un 10 por ciento de aumento nuevamente que rige a partir de este momento. Quien quiera la lista puede pedirle por acá! Saludos”
Además, cuestionaron quién se va a arriesgar a vender un producto que no tiene idea del precio si el mayor riesgo es que no lo va a poder reponer.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.