
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
El índice elaborada por el JP Morgan acumula un alza de 968 puntos en el año, un 58,4% más que el 31 de diciembre; los dólares libres vuelven a trepar.
Economía07 de julio de 2022Este miércoles los dólares libres retomaron su tendencia alcista, luego de haber ajustado ayer a la baja. Así, la nueva avanzada se sumó al fuerte salto que pegaron durante el lunes -de entre $21 (blue) y $29 (Cable)-, como respuesta a la incertidumbre que generó el cambio de figuras en el Ministerio de Economía.
Hacia el final del cierre, los arbolitos de la city porteña vendieron el dólar blue a $255, $3 menos que la jornada previa (-0,8%). Si bien la cotización dista de los $280 que llegó a registrar durante la apertura del lunes, aun así, se trata de un avance de $16 frente al cierre del viernes pasado (+6,7%).
En otras provincias argentinas, el billete informal cotizó aún más arriba. Por ejemplo, en Tierra del Fuego y Santa Cruz se ofreció en las cuevas a $259. En Santa Fe, Salta, Córdoba y el interior de Buenos Aires, a $258, según Infodolar.
A pesar de que los tipos de cambio financieros iniciaron el día a la baja, pasada la primera media rueda revertieron la tendencia. El dólar MEP se ofreció a $269,71, una suba diaria de $6,70 (+2,6%). El dólar contado con liquidación (CCL) apareció en pantallas a $278,17, $4 más que ayer (+1,5%).
Según el analista financiero Christian Buteler, hoy el “dólar equilibrio” para el CCL es de $283. Es decir, $5 arriba. El número surge al hacer la comparación histórica entre la relación de este tipo de cambio financiero y la cantidad de dinero que circula en la economía (base monetaria ampliada, más pases remunerados).
“En junio, hubo un brutal crecimiento del stock de pesos. Entre la base monetaria y los pasivos remunerados, se acumularon $10,7 billones. Se trata de un crecimiento de $1.295.016 millones (13,7%)”, señaló.
El dólar oficial mayorista, divisa de referencia en el mercado exterior y cuya cotización está atada al Banco Central, se ofreció a $126,39 (+0,2%). Al contrastar el valor con el blue, la brecha fue superior al 101%; con el contado con liquidación, ascendió a un 120%.
En las pantallas del Banco Nación, el dólar oficial minorista apareció a $132, una suba de veinticinco centavos. En caso de que un ahorrista quiera acceder a través del homebanking, a esa cotización debe sumarle un 30% de impuesto PAIS y otro 35% a cuenta de Ganancias: da como resultado un billete verde “solidario” de $217,80.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.