
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El índice elaborada por el JP Morgan acumula un alza de 968 puntos en el año, un 58,4% más que el 31 de diciembre; los dólares libres vuelven a trepar.
Economía07 de julio de 2022Este miércoles los dólares libres retomaron su tendencia alcista, luego de haber ajustado ayer a la baja. Así, la nueva avanzada se sumó al fuerte salto que pegaron durante el lunes -de entre $21 (blue) y $29 (Cable)-, como respuesta a la incertidumbre que generó el cambio de figuras en el Ministerio de Economía.
Hacia el final del cierre, los arbolitos de la city porteña vendieron el dólar blue a $255, $3 menos que la jornada previa (-0,8%). Si bien la cotización dista de los $280 que llegó a registrar durante la apertura del lunes, aun así, se trata de un avance de $16 frente al cierre del viernes pasado (+6,7%).
En otras provincias argentinas, el billete informal cotizó aún más arriba. Por ejemplo, en Tierra del Fuego y Santa Cruz se ofreció en las cuevas a $259. En Santa Fe, Salta, Córdoba y el interior de Buenos Aires, a $258, según Infodolar.
A pesar de que los tipos de cambio financieros iniciaron el día a la baja, pasada la primera media rueda revertieron la tendencia. El dólar MEP se ofreció a $269,71, una suba diaria de $6,70 (+2,6%). El dólar contado con liquidación (CCL) apareció en pantallas a $278,17, $4 más que ayer (+1,5%).
Según el analista financiero Christian Buteler, hoy el “dólar equilibrio” para el CCL es de $283. Es decir, $5 arriba. El número surge al hacer la comparación histórica entre la relación de este tipo de cambio financiero y la cantidad de dinero que circula en la economía (base monetaria ampliada, más pases remunerados).
“En junio, hubo un brutal crecimiento del stock de pesos. Entre la base monetaria y los pasivos remunerados, se acumularon $10,7 billones. Se trata de un crecimiento de $1.295.016 millones (13,7%)”, señaló.
El dólar oficial mayorista, divisa de referencia en el mercado exterior y cuya cotización está atada al Banco Central, se ofreció a $126,39 (+0,2%). Al contrastar el valor con el blue, la brecha fue superior al 101%; con el contado con liquidación, ascendió a un 120%.
En las pantallas del Banco Nación, el dólar oficial minorista apareció a $132, una suba de veinticinco centavos. En caso de que un ahorrista quiera acceder a través del homebanking, a esa cotización debe sumarle un 30% de impuesto PAIS y otro 35% a cuenta de Ganancias: da como resultado un billete verde “solidario” de $217,80.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.