
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El sector perdió los precios de referencia y hubo menos actividad en el mercado de hacienda. Los productores buscan mantenerlos como reserva de valor ante el salto del dólar. Cuáles son las proyecciones.
Economía07 de julio de 2022
La falta de dólares y la incertidumbre cambiaria, que se agravó a partir de la renuncia de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis al ministerio de Economía, también afectan a la ganadería. Desde el sector bovino advierten que podría haber menos oferta de ganado como “estrategia de defensa” de los productores, lo que derivaría en un nuevo aumento de los precios de la carne al consumidor.
A eso, se sumarían dificultades para importar algunos insumos y elementos necesarios para que los frigoríficos avancen con el denominado troceo, que este año le pondría punto final a la clásica media res. En las actividades avícola y porcina además advierten que podría haber faltantes para la adquisición de equipamiento y “microingredientes” como los aminoácidos, que son necesarios para el alimento balanceado con el que se cría a los animales.
En diálogo con TN, el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, afirmó: “Los terneros se convirtieron en una reserva de valor. Lo mismo que pasó este lunes con el dólar, seguramente pasará con los terneros. Es decir, los productores que puedan sostener a los animales en el campo, a pesar de la sequía muy pronunciada que hay en gran parte del país, no va a querer venderlos y esto va a generar aumentos de precios. Me da la sensación de que habrá menos oferta de ganado, porque es una reserva de valor”.
Sobre eso, señaló que ese comportamiento ya pudo ser observado en el inicio de esta semana. “El lunes hubo muchas empresas en Buenos Aires que no abrieron, o que abrieron pero no vendieron, o entregaron a precio abierto. El ganadero intenta defenderse”, afirmó el titular de la entidad que nuclea a casi una veintena de frigoríficos.
Acerca de las restricciones a las importaciones, señaló que no afectarán a la “producción inmediata”, ya que la Argentina requiere de pocos insumos del exterior. “Se importa algo de bolsas de vacío, pero también se fabrican en el mercado interno”, ejemplificó.
No obstante, afirmó que las limitaciones cambiarias del Banco Central podrían provocar incrementos de costos en la industria y paralizar algunas inversiones, destinadas a ampliar la capacidad en las cámaras frigoríficas o para incorporar el equipamiento necesario para la implementación del troceo por cuartos, que dejaría sin efecto el modelo de comercialización histórico basado en la media res.
“La mayoría de esos productos son importados, por eso creo que se van a frenar gran parte de esas obras. Igualmente, más allá de eso, no le veo futuro al troceo porque Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, por nombrar a uno de los 24 gobernadores, ¿va a cerrar un frigorífico porque no pueda implementarlo?”, analizó.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.