
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
El sector perdió los precios de referencia y hubo menos actividad en el mercado de hacienda. Los productores buscan mantenerlos como reserva de valor ante el salto del dólar. Cuáles son las proyecciones.
Economía07 de julio de 2022La falta de dólares y la incertidumbre cambiaria, que se agravó a partir de la renuncia de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis al ministerio de Economía, también afectan a la ganadería. Desde el sector bovino advierten que podría haber menos oferta de ganado como “estrategia de defensa” de los productores, lo que derivaría en un nuevo aumento de los precios de la carne al consumidor.
A eso, se sumarían dificultades para importar algunos insumos y elementos necesarios para que los frigoríficos avancen con el denominado troceo, que este año le pondría punto final a la clásica media res. En las actividades avícola y porcina además advierten que podría haber faltantes para la adquisición de equipamiento y “microingredientes” como los aminoácidos, que son necesarios para el alimento balanceado con el que se cría a los animales.
En diálogo con TN, el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, afirmó: “Los terneros se convirtieron en una reserva de valor. Lo mismo que pasó este lunes con el dólar, seguramente pasará con los terneros. Es decir, los productores que puedan sostener a los animales en el campo, a pesar de la sequía muy pronunciada que hay en gran parte del país, no va a querer venderlos y esto va a generar aumentos de precios. Me da la sensación de que habrá menos oferta de ganado, porque es una reserva de valor”.
Sobre eso, señaló que ese comportamiento ya pudo ser observado en el inicio de esta semana. “El lunes hubo muchas empresas en Buenos Aires que no abrieron, o que abrieron pero no vendieron, o entregaron a precio abierto. El ganadero intenta defenderse”, afirmó el titular de la entidad que nuclea a casi una veintena de frigoríficos.
Acerca de las restricciones a las importaciones, señaló que no afectarán a la “producción inmediata”, ya que la Argentina requiere de pocos insumos del exterior. “Se importa algo de bolsas de vacío, pero también se fabrican en el mercado interno”, ejemplificó.
No obstante, afirmó que las limitaciones cambiarias del Banco Central podrían provocar incrementos de costos en la industria y paralizar algunas inversiones, destinadas a ampliar la capacidad en las cámaras frigoríficas o para incorporar el equipamiento necesario para la implementación del troceo por cuartos, que dejaría sin efecto el modelo de comercialización histórico basado en la media res.
“La mayoría de esos productos son importados, por eso creo que se van a frenar gran parte de esas obras. Igualmente, más allá de eso, no le veo futuro al troceo porque Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, por nombrar a uno de los 24 gobernadores, ¿va a cerrar un frigorífico porque no pueda implementarlo?”, analizó.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.