
Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
Esta medida se suma a las limitaciones para el financiamiento en pasajes al exterior y otros servicios turísticos, además de los productos que se reciban a través de envíos postales.
Nacionales08 de julio de 2022El Banco Central tomó una nueva medida de restricción para las personas que viajen al exterior. Se limitó la posibilidad de pagar en cuotas con tarjetas los consumos en las tiendas libres de impuesto, es decir, los free shop. Según confirmaron fuentes de la entidad, la medida entra en vigencia este mismo jueves.
Esta medida se suma a la prohibición que rige para pasajes y servicios turísticos en el exterior y productos del exterior que se reciben por el sistema puerta a puerta.
De manera que las entidades financieras y los proveedores no financieros de crédito no podrán financiar en cuotas las compras de sus clientes en: pasajes al exterior y servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial y productos en tiendas libres de impuestos.
Esta decisión se tomó una semana después de la medida que tomó el Central para que bancos y otras entidades no financieras de crédito ya no puedan ofrecer cuotas para comprar productos en el exterior.
Según la disposición 7535 del BCRA, la iniciativa se implementó en los bienes comprados en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial, según el Código Aduanero, ni de servicios internacionales de fletes, “couriers”, y Gestoría de trámites aduaneros.
“Se puede seguir comprando y pagando con tarjeta en las tiendas del exterior, sin cambios. Lo que se desalienta es la oferta que hizo alguna entidad de poder financiar en cuotas en pesos un consumo en dólares”, aseguraron a TN desde la entidad.
Más restricciones a las compras en el exterior
Esta normativa se a suma la ya implementada medida de que las entidades financieras y los proveedores no financieros de crédito no puedan financiar las compras de pasajes y productos de hotelería relacionados al turismo en el exterior.
Desde esa fecha, todos los servicios contratados con el exterior que se pagan con tarjeta de crédito deben ser saldados en un único pago o financiados con la tasa fijada para el “pago mínimo” de los resúmenes.
La prohibición de pagar viajes al exterior en cuotas tuvo como objetivo prioritario, según fuentes oficiales, no “subsidiar” a quienes viajan al exterior, ya que el Gobierno entiende que quien puede ir al extranjero no precisa ese beneficio.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.