
Tras seis meses de parálisis, el Gobierno vuelve a convocar al Consejo del Salario
Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.


La cámara que nuclea a las líneas aéreas extranjeras alertó que si se siguen tomando medidas como la última que dispuso la AFIP, la oferta se resentirá. Hoy, el 82% del precio del pasaje equivale a impuestos.
Economía15 de julio de 2022
Las aerolíneas extranjeras advierten que si el Gobierno continúa tomando medidas como la suba del dólar turista, habrá una reducción en la oferta de vuelos internacionales y una menor disponibilidad de asientos. Así lo aseguró la Cámara de Líneas Aéreas en la Argentina (Jurca), que nuclea al 95% de las operaciones aerocomerciales del país.
La entidad se sumó al rechazo que manifestaron las agencias de viajes a la disposición de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que, a partir de este jueves, elevó la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones con tarjetas para consumos en dólares en el exterior, llevando la alícuota del 35% al 45%.
Jurca manifestó su preocupación por la medida y señaló que "se contrapone al incentivo del turismo y su consiguiente ingreso de divisas". "Expresamos nuestro desconcierto, ya que no fue consultada ni anticipada. La aplicación del Impuesto PAIS y la Percepción del 35%, a inicios de 2020, resultaron en una caída en la demanda, no solo de pasajeros sino también del movimiento de cargas", consideró Felipe Baravalle, director ejecutivo de la cámara.
Con este nuevo incremento, cada pasajero abona en impuestos un 82% adicional sobre la tarifa, de acuerdo a la entidad, lo que desalienta la demanda e incrementa el costo del pasaje, en un contexto en el que la industria se encuentra recuperándose de la peor crisis de su historia y recién ahora está trasladando al 55% del volumen de pasajeros de 2019.
Así, para el organismo, mientras otros países se esfuerzan por atraer turismo receptivo, poniendo a disposición la mayor cantidad de vuelos posibles, "esta medida nos lleva en sentido contrario, restringiendo la generación de puestos de trabajo, incrementando la imprevisibilidad de planificar, atentando contra la demanda y el aumento de operaciones, y exigiéndoles a las empresas a revisar sus rutas desde y hacia el país".
"Las aéreas son rentables cuando ambos sentidos (ida y vuelta) tienen factores de ocupación sanos. Si continuamos limitando el acceso a viajar a los argentinos (con menos pasajeros emisivos), se generará la reducción del tamaño de las aeronaves y la cantidad de frecuencias, lo cual impactará directamente en la viabilidad de viajes de extranjeros al país (turistas receptivos) y la capacidad de bodegas de carga para la exportación, lo que provocará menos divisas y empleos", apuntó Baravalle, y resaltó que esta situación "perjudica profundamente la inversión y la continuidad de las compañías".

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.