
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La cámara que nuclea a las líneas aéreas extranjeras alertó que si se siguen tomando medidas como la última que dispuso la AFIP, la oferta se resentirá. Hoy, el 82% del precio del pasaje equivale a impuestos.
Economía15 de julio de 2022Las aerolíneas extranjeras advierten que si el Gobierno continúa tomando medidas como la suba del dólar turista, habrá una reducción en la oferta de vuelos internacionales y una menor disponibilidad de asientos. Así lo aseguró la Cámara de Líneas Aéreas en la Argentina (Jurca), que nuclea al 95% de las operaciones aerocomerciales del país.
La entidad se sumó al rechazo que manifestaron las agencias de viajes a la disposición de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que, a partir de este jueves, elevó la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones con tarjetas para consumos en dólares en el exterior, llevando la alícuota del 35% al 45%.
Jurca manifestó su preocupación por la medida y señaló que "se contrapone al incentivo del turismo y su consiguiente ingreso de divisas". "Expresamos nuestro desconcierto, ya que no fue consultada ni anticipada. La aplicación del Impuesto PAIS y la Percepción del 35%, a inicios de 2020, resultaron en una caída en la demanda, no solo de pasajeros sino también del movimiento de cargas", consideró Felipe Baravalle, director ejecutivo de la cámara.
Con este nuevo incremento, cada pasajero abona en impuestos un 82% adicional sobre la tarifa, de acuerdo a la entidad, lo que desalienta la demanda e incrementa el costo del pasaje, en un contexto en el que la industria se encuentra recuperándose de la peor crisis de su historia y recién ahora está trasladando al 55% del volumen de pasajeros de 2019.
Así, para el organismo, mientras otros países se esfuerzan por atraer turismo receptivo, poniendo a disposición la mayor cantidad de vuelos posibles, "esta medida nos lleva en sentido contrario, restringiendo la generación de puestos de trabajo, incrementando la imprevisibilidad de planificar, atentando contra la demanda y el aumento de operaciones, y exigiéndoles a las empresas a revisar sus rutas desde y hacia el país".
"Las aéreas son rentables cuando ambos sentidos (ida y vuelta) tienen factores de ocupación sanos. Si continuamos limitando el acceso a viajar a los argentinos (con menos pasajeros emisivos), se generará la reducción del tamaño de las aeronaves y la cantidad de frecuencias, lo cual impactará directamente en la viabilidad de viajes de extranjeros al país (turistas receptivos) y la capacidad de bodegas de carga para la exportación, lo que provocará menos divisas y empleos", apuntó Baravalle, y resaltó que esta situación "perjudica profundamente la inversión y la continuidad de las compañías".
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.