
El dólar cerró a $1275 y las acciones argentinas siguen cayendo
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
La cámara que nuclea a las líneas aéreas extranjeras alertó que si se siguen tomando medidas como la última que dispuso la AFIP, la oferta se resentirá. Hoy, el 82% del precio del pasaje equivale a impuestos.
Economía15 de julio de 2022Las aerolíneas extranjeras advierten que si el Gobierno continúa tomando medidas como la suba del dólar turista, habrá una reducción en la oferta de vuelos internacionales y una menor disponibilidad de asientos. Así lo aseguró la Cámara de Líneas Aéreas en la Argentina (Jurca), que nuclea al 95% de las operaciones aerocomerciales del país.
La entidad se sumó al rechazo que manifestaron las agencias de viajes a la disposición de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que, a partir de este jueves, elevó la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones con tarjetas para consumos en dólares en el exterior, llevando la alícuota del 35% al 45%.
Jurca manifestó su preocupación por la medida y señaló que "se contrapone al incentivo del turismo y su consiguiente ingreso de divisas". "Expresamos nuestro desconcierto, ya que no fue consultada ni anticipada. La aplicación del Impuesto PAIS y la Percepción del 35%, a inicios de 2020, resultaron en una caída en la demanda, no solo de pasajeros sino también del movimiento de cargas", consideró Felipe Baravalle, director ejecutivo de la cámara.
Con este nuevo incremento, cada pasajero abona en impuestos un 82% adicional sobre la tarifa, de acuerdo a la entidad, lo que desalienta la demanda e incrementa el costo del pasaje, en un contexto en el que la industria se encuentra recuperándose de la peor crisis de su historia y recién ahora está trasladando al 55% del volumen de pasajeros de 2019.
Así, para el organismo, mientras otros países se esfuerzan por atraer turismo receptivo, poniendo a disposición la mayor cantidad de vuelos posibles, "esta medida nos lleva en sentido contrario, restringiendo la generación de puestos de trabajo, incrementando la imprevisibilidad de planificar, atentando contra la demanda y el aumento de operaciones, y exigiéndoles a las empresas a revisar sus rutas desde y hacia el país".
"Las aéreas son rentables cuando ambos sentidos (ida y vuelta) tienen factores de ocupación sanos. Si continuamos limitando el acceso a viajar a los argentinos (con menos pasajeros emisivos), se generará la reducción del tamaño de las aeronaves y la cantidad de frecuencias, lo cual impactará directamente en la viabilidad de viajes de extranjeros al país (turistas receptivos) y la capacidad de bodegas de carga para la exportación, lo que provocará menos divisas y empleos", apuntó Baravalle, y resaltó que esta situación "perjudica profundamente la inversión y la continuidad de las compañías".
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, el gremio de controladores aéreos ratificó una serie de medidas de fuerza que afectarán el despegue de vuelos durante las vacaciones de invierno.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
El Gobierno tiene previsto reubicarlos en parte en distintas áreas o despedirlos.
Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, el gremio de controladores aéreos ratificó una serie de medidas de fuerza que afectarán el despegue de vuelos durante las vacaciones de invierno.
Mientras las conversaciones entran en su cuarto día, el grupo terrorista anunció la liberación de una decena de cautivos, pero advirtió que solo aceptará un acuerdo integral.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
Se encuentra habilitado el proceso de solicitud de acreditaciones de prensa para el partido de los Pumas vs. Uruguay, que se jugará en Salta el 19 de julio por la Ventana internacional.
El operativo se realizará del lunes 14 al viernes 18 de julio en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp.