
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Incluirá todas las deudas vencidas hasta el 30 de junio.
Economía08 de julio de 2020Como parte de lo que considera el primer paso para la economía pospandemia, el Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de “Moratoria para Todos”, para ampliar los alcances del plan vigente, que incluirá las deudas vencidas hasta el 30 de junio del 2020.
La nueva moratoria será un plan integral que abarcará a comercios, pymes empresas, autónomos y monotributistas. Además, todos los planes y facilidades caídos o vencidos o anteriores se consolidarán en un sólo plan, pudiendo regularizar sus deudas los contribuyentes que no podían acceder en los términos de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
El periodo de adhesión estará abierto hasta el próximo 31 de octubre, y la primera cuota vencerá el 16 de noviembre. El plan impositivo tendrá más quita, más facilidades y más ventajas para los contribuyentes que adhieran, sean personas humanas o jurídicas.
En este sentido, dependiendo del tamaño de las empresas e individuos que se adhieran podrán regularizar sus deudas en hasta 96 o 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras. En tanto que, los plazos serán de hasta 48 o 60 cuotas para las obligaciones correspondientes a los recursos de la seguridad social.
Fuentes oficiales dijeron a Ámbito que la moratoria ampliada “servirá como herramienta para ordenar la salida de la cuarentena”. Al respecto, explicaron que “es el primer paso del plan de salida de la cuarentena con el objetivo de cuidar las fuentes laborales y al sector privado”.
Según datos de la AFIP, la deuda exigible en materia impositiva, previsional y aduanera que no está regularizada y que puede ser considerada dentro de una ampliación de moratoria es de $281.700 millones de pesos, entre personas físicas y jurídicas, y el monto total asciende a $500.000 millones al sumar los planes de regularización vigentes.
El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, encabezó la reunión del gabinete económico junto con los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Trabajo Claudio Moroni, de Producción Matías Kulfas, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, la directora de la ANSES Fernanda Raverta, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, también se sumó el viceministro de Economía, Haroldo Montagú. Allí, analizaron los puntos principales del proyecto antes de enviarlo a la Cámara de Diputados, en donde esperan que tengo un rápido tratamiento para dar alivio a los contributentes.
Tras el encuentro, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el ministro de la Producción, Matías Kulfas, explicaron los alcances de la "Moratoria para Todos".
Marcó del Pont destacó que “los problemas que arrastraban las empresas, los comercios y las familias se extendieron a todo el entramado productivo con la irrupción del Covid-19”. Y sostuvo que el objetivo es “extender a todos los contribuyentes el alcance de la moratoria de la Ley de Solidaridad y Reactivación que estaba focalizada en el sector que acumulaba mayor cantidad de deuda y condicionantes en materia de financiamiento”.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
Durante una semana, los espectadores podrán acceder a funciones a un precio promocional de $4.000 y disfrutar de una cartelera con estrenos, clásicos y contenidos especiales.
Con un decreto en el Boletín Oficial dejó para noviembre la actualización impositiva que se traslada de manera directa al surtidor.
En términos brutos, las reservas cerraron septiembre en los u$s40.374 millones. Mientras que, en términos netos, se ubican en torno a los u$s6.650 millones.
Octubre trae ajustes en servicios, transporte y educación que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos.
En San Antonio de los Cobres, el gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Alberto Carral recorrieron obras de infraestructura finalizadas y en ejecución.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Uno de los principales interrogantes hasta las elecciones del 26 de octubre es si se mantendrán las boletas ya impresas o si habrá nuevas sin José Luis Espert representando al oficialismo.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
El Gobernador junto al intendente y legisladores supervisó obras en ejecución y mantuvo una reunión de trabajo con diferentes sectores.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial también instaló cámaras que toman el no uso del cinturón y el uso del celular, en algunos puntos críticos de la ciudad.