
Tensión en Tierra del Fuego por la reducción de aranceles en los celulares
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Además cerraron 18.546 empresas.
Economía08 de julio de 2020Con la pandemia de coronavirus y desde el inicio de la cuarentena, 18.546 empresas o empleadores dejaron de trabajar en Argentina, acentuando una crisis que se venía registrando en los últimos años.
Según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)â, en febrero 539.053 empleadores contaron con 7.880.585 trabajadores en relación de dependencia. En abril, esa cifra bajó: 520.207 empresas, con 7.595.704 empleados.
En dos meses, 18.546 empresas dejaron de aportar a la Seguridad Social y 284.821 trabajadores perdieron sus empleos.
El Estado, entendiendo la situación, pagó parte de los salarios de las empresas, postergó el pago de impuestos, redujo contribuciones patronales, implementó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y otorgó créditos a tasa 0 a monotributistas y autónomos. Pero para muchas empresas no alcanzó.
Esta caída acumula más de cuatro años y con el cambio de Gobierno el cierre de empresas continuó. Desde comienzos de 2020 hay 21.699 empresas menos, de todas las ramas y sectores. Los más perjudicados son los comercios -4.254 negocios menos-, la construcción -2.131 menos- y la industria -1.548 menos.
En mayo de 2018, había 562.157 empresas con aportes a la Seguridad Social. Un año después, 548.967. Y ahora 520.207 empresas. En dos años, la AFIP contabiliza 41.950 empresas menos.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
Después de postergar el anuncio oficial, el equipo económico se enfoca en los aspectos técnicos y legales finales del nuevo esquema, sin generar más pesos ni comprometer los estándares del GAFI
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Brooke Anderson, de 27 años, enfrenta cargos por actividad sexual ilícita con un menor tras un supuesto vínculo de ocho meses.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
La jornada tendrá lugar de 9 a 18 hs en Av. República del Líbano 840. Será bajo el lema “Dejá lo que no usas, llevate lo que necesitas”.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.