
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Además cerraron 18.546 empresas.
Economía08 de julio de 2020
Con la pandemia de coronavirus y desde el inicio de la cuarentena, 18.546 empresas o empleadores dejaron de trabajar en Argentina, acentuando una crisis que se venía registrando en los últimos años.
Según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)â, en febrero 539.053 empleadores contaron con 7.880.585 trabajadores en relación de dependencia. En abril, esa cifra bajó: 520.207 empresas, con 7.595.704 empleados.
En dos meses, 18.546 empresas dejaron de aportar a la Seguridad Social y 284.821 trabajadores perdieron sus empleos.
El Estado, entendiendo la situación, pagó parte de los salarios de las empresas, postergó el pago de impuestos, redujo contribuciones patronales, implementó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y otorgó créditos a tasa 0 a monotributistas y autónomos. Pero para muchas empresas no alcanzó.
Esta caída acumula más de cuatro años y con el cambio de Gobierno el cierre de empresas continuó. Desde comienzos de 2020 hay 21.699 empresas menos, de todas las ramas y sectores. Los más perjudicados son los comercios -4.254 negocios menos-, la construcción -2.131 menos- y la industria -1.548 menos.
En mayo de 2018, había 562.157 empresas con aportes a la Seguridad Social. Un año después, 548.967. Y ahora 520.207 empresas. En dos años, la AFIP contabiliza 41.950 empresas menos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.