
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Las exportaciones de granos sumaron US$3.164 millones en julio. En el año suman US$22.309 millones, la cifra más alta de la historia, pero la tendencia es decreciente. Las importaciones siguen altas, generan un desbalance comercial, y “un plazo de pánico en la economía.
Economía02 de agosto de 2022
El campo sigue liquidando dólares en niveles récord: fueron US$3164 millones en el mes de julio que acaba de terminar, y en lo que va del año suma US$22.309. Sin embargo, las divisas que salen por importaciones son superiores y la balanza comercial negativa compromete a toda la economía.
En el primer semestre del año, la agroindustria ingresó US$19.144 millones pero salieron US$41.284 millones, 44,4% más que el año pasado, y también representan una marca histórica.
Este domingo, el periodista Jorge Lanata, citó cifras que ayudan a entender la situación. Las reservas netas en el Banco Central son US$2.800 millones. La balanza comercial de la Argentina es negativa en US$ 18.000 millones; sin los dólares del campo, la economía no puede funcionar”, dijo en el programa Periodismo Para Todos (PPT), por Canal 13.
Así, la relación entre lo que vende y compra al mundo nuestro país presenta números negativos y no hay aporte del campo que alcance.
Lanata también precisó que desde que se firmó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gasto público subió 19% real y los ingresos 8%.
En ese marco, debido especialmente a las importaciones de energía, con foco en el gas por el consumo invernal para pasar el frío, plantean una fecha en el radar, el 15 de agosto, dentro de dos semanas, según indicó Cecilia Boufflet, del equipo periodístico de PTT.
Por ello, se espera que el designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa, impulse incentivos en el tipo de cambio para que los productores agropecuarios vendan este mes unos US$2.000 millones de los granos de la última cosecha. Ya adelantó que no reducirá los derechos de exportación, denominados retenciones.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.