
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Los incrementos se verán reflejados en los usuarios de nivel 1, con ingresos mayores, y quienes no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE).
Economía03 de agosto de 2022Este martes, la Secretaría de Energía anunció cuáles serán los nuevos precios para el gas natural que se aplicarán a los usuarios residenciales del servicio de red que no tendrán subsidio. Se realizará en tres partes hasta alcanzar el total de más de 150% de aumento.
De acuerdo al ajuste temporal establecido por el Gobierno, mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial se puso en vigencia los nuevos cuadros tarifarios “por regiones, teniendo en cuenta el principio de equidad e igualdad”.
A quiénes se les aplicará el aumento tarifario
Los incrementos serán aplicados solamente a los usuarios del Nivel 1, el grupo de mayores ingresos, y también a quienes no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE).
Los niveles 2, de menores ingresos, y 3, de ingresos medios, no sufrirán ninguna modificación en la tarifa que abonan actualmente.
De esta manera, los usuarios que se encuentre en el segmento del nivel 1, tendrán que pagar el costo pleno de los servicios de gas natural por red.
Este aumento es de un proceso gradual y se hará en tres partes, de modo que, cuando finalice el año, se encuentren abonando el costo pleno de la energía que se les factura.
En la resolución, se puede ver de qué manera aumentarán las tarifas en los próximos meses. Por ejemplo, un hogar bajo la órbita de Metrogas que pierda los subsidios y que hoy paga por el gas $10,05 por metro cúbico (m3), pasará a pagar en el primer escalón $ 13,41 por m3; en el segundo escalón deberá abonar $ 18,60, y finalmente, pagará $ 25,80 a partir del tercero. Así, se aplicará más del 150% de aumento.
Son más de 9 millones los hogares que completaron el formulario RASE hasta este lunes. De todas maneras, la etapa de inscripción continúa para que aquellos que no realizaron el trámite aún. “El RASE no cierra, lo que venció fue el primer corte”, aseguró el vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti. Todavía resta conocer el nuevo aumento en la tarifa de luz.
Dónde se paga el precio más caro y el más barato
Según los nuevos cuadros, en Tierra del Fuego tendrán el precio de gas por metro cúbico más bajo con un costo de $ 6,37; y en zona norte bonaerense se pagará el más alto, de $ 13,93; tras el primer ajuste.
Estos valores aumentarán a partir de este mes a $ 8,83 y $ 19,32 respectivamente; y en noviembre volverán a subir a $ 12,25 y $ 26,79.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.