
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Los incrementos se verán reflejados en los usuarios de nivel 1, con ingresos mayores, y quienes no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE).
Economía03 de agosto de 2022
Este martes, la Secretaría de Energía anunció cuáles serán los nuevos precios para el gas natural que se aplicarán a los usuarios residenciales del servicio de red que no tendrán subsidio. Se realizará en tres partes hasta alcanzar el total de más de 150% de aumento.
De acuerdo al ajuste temporal establecido por el Gobierno, mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial se puso en vigencia los nuevos cuadros tarifarios “por regiones, teniendo en cuenta el principio de equidad e igualdad”.
A quiénes se les aplicará el aumento tarifario
Los incrementos serán aplicados solamente a los usuarios del Nivel 1, el grupo de mayores ingresos, y también a quienes no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE).
Los niveles 2, de menores ingresos, y 3, de ingresos medios, no sufrirán ninguna modificación en la tarifa que abonan actualmente.
De esta manera, los usuarios que se encuentre en el segmento del nivel 1, tendrán que pagar el costo pleno de los servicios de gas natural por red.
Este aumento es de un proceso gradual y se hará en tres partes, de modo que, cuando finalice el año, se encuentren abonando el costo pleno de la energía que se les factura.
En la resolución, se puede ver de qué manera aumentarán las tarifas en los próximos meses. Por ejemplo, un hogar bajo la órbita de Metrogas que pierda los subsidios y que hoy paga por el gas $10,05 por metro cúbico (m3), pasará a pagar en el primer escalón $ 13,41 por m3; en el segundo escalón deberá abonar $ 18,60, y finalmente, pagará $ 25,80 a partir del tercero. Así, se aplicará más del 150% de aumento.
Son más de 9 millones los hogares que completaron el formulario RASE hasta este lunes. De todas maneras, la etapa de inscripción continúa para que aquellos que no realizaron el trámite aún. “El RASE no cierra, lo que venció fue el primer corte”, aseguró el vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti. Todavía resta conocer el nuevo aumento en la tarifa de luz.
Dónde se paga el precio más caro y el más barato
Según los nuevos cuadros, en Tierra del Fuego tendrán el precio de gas por metro cúbico más bajo con un costo de $ 6,37; y en zona norte bonaerense se pagará el más alto, de $ 13,93; tras el primer ajuste.
Estos valores aumentarán a partir de este mes a $ 8,83 y $ 19,32 respectivamente; y en noviembre volverán a subir a $ 12,25 y $ 26,79.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.