
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


En medio del anuncio por el nuevo esquema de subsidios de luz y gas, Malena Galamarini corrigió categóricamente que se trate de un “aumento de tarifas”.
Nacionales17 de agosto de 2022
Luego de la conferencia de prensa encabezada este martes por la secretaria de Energía, Flavia Royón, anunciaron el nuevo esquema de subsidios de tarifas de gas, electricidad y agua. En este sentido, la titular de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa), Malena Galmarini, desestimó de manera contundente que el cambio sea un “aumento de tarifas”.
“No es un aumento de tarifas, sino una redistribución de subsidios”, corrigió la exconcejal al ser consultada en conferencia de prensa sobre el nuevo esquema de tarifas.
“Es una redistribución del subsidio”, repitió la titular de Aysa al periodista. Y continuó: “Lo que estamos haciendo con el gas, la electricidad y el agua es redistribuir para que aquellos que tienen la posibilidad contributiva hagan mayor esfuerzo que aquellos que no”. En este sentido, remarcó que se les “va a aumentar a algunos y a otros no”.
Malena Galmarini señaló, a su vez, que “en el caso del agua en promedio el aumento entre noviembre y junio del año que viene será de 1.000 pesos”. A su vez, la titular de la empresa ejemplificó los aumentos de tarifas plenas: “Tenemos el edifico Kavanagh con 113 unidades funcionales, y la factura media es 1951 pesos”. Y continuó: “Por otro lado, tenemos el Chateau de Libertador, también muy conocido con 157 unidades funcionales y la factura media es de $3936″.
Por otra parte, durante la conferencia de prensa, Flavia Royón, precisó que en lo que resta de 2022 “el ahorro fiscal en materia de energía eléctrica y gas será de $ 47.500 millones y anualizado de $ 455.000 millones”, mientras que Malena Galmarini, señaló que en el caso de Aysa será este año de $ 2.000 millones y de $ 45.000 millones para el año próximo.
En tanto, la segmentación se establece en tres niveles de usuarios según su capacidad económica, en relación al criterio establecido según niveles de consumo.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.