
Javier Milei prepara su viaje a Roma: se reunirá con Meloni
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
En medio del anuncio por el nuevo esquema de subsidios de luz y gas, Malena Galamarini corrigió categóricamente que se trate de un “aumento de tarifas”.
Nacionales17 de agosto de 2022Luego de la conferencia de prensa encabezada este martes por la secretaria de Energía, Flavia Royón, anunciaron el nuevo esquema de subsidios de tarifas de gas, electricidad y agua. En este sentido, la titular de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa), Malena Galmarini, desestimó de manera contundente que el cambio sea un “aumento de tarifas”.
“No es un aumento de tarifas, sino una redistribución de subsidios”, corrigió la exconcejal al ser consultada en conferencia de prensa sobre el nuevo esquema de tarifas.
“Es una redistribución del subsidio”, repitió la titular de Aysa al periodista. Y continuó: “Lo que estamos haciendo con el gas, la electricidad y el agua es redistribuir para que aquellos que tienen la posibilidad contributiva hagan mayor esfuerzo que aquellos que no”. En este sentido, remarcó que se les “va a aumentar a algunos y a otros no”.
Malena Galmarini señaló, a su vez, que “en el caso del agua en promedio el aumento entre noviembre y junio del año que viene será de 1.000 pesos”. A su vez, la titular de la empresa ejemplificó los aumentos de tarifas plenas: “Tenemos el edifico Kavanagh con 113 unidades funcionales, y la factura media es 1951 pesos”. Y continuó: “Por otro lado, tenemos el Chateau de Libertador, también muy conocido con 157 unidades funcionales y la factura media es de $3936″.
Por otra parte, durante la conferencia de prensa, Flavia Royón, precisó que en lo que resta de 2022 “el ahorro fiscal en materia de energía eléctrica y gas será de $ 47.500 millones y anualizado de $ 455.000 millones”, mientras que Malena Galmarini, señaló que en el caso de Aysa será este año de $ 2.000 millones y de $ 45.000 millones para el año próximo.
En tanto, la segmentación se establece en tres niveles de usuarios según su capacidad económica, en relación al criterio establecido según niveles de consumo.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
La restricción está contenida en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Incluye a la mayoría de las actividades, entre ellas la educación y el transporte.
Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO en Diputados, adelantó que su bancada no apoyará la sesión para mejorar el haber de los jubilados.
Diputados del PRO se reúnen este martes tras las elecciones y crece la tensión entre quienes responden a Macri y a Bullrich
El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
La conferencia de prensa del candidato porteño tuvo que interrumpirse para asistir a un hombre.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
El Gobierno de Salta implementa un programa que reduce la carga impositiva y simplifica los trámites tributarios, impulsando la inversión en turismo.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.