
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En medio del anuncio por el nuevo esquema de subsidios de luz y gas, Malena Galamarini corrigió categóricamente que se trate de un “aumento de tarifas”.
Nacionales17 de agosto de 2022Luego de la conferencia de prensa encabezada este martes por la secretaria de Energía, Flavia Royón, anunciaron el nuevo esquema de subsidios de tarifas de gas, electricidad y agua. En este sentido, la titular de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa), Malena Galmarini, desestimó de manera contundente que el cambio sea un “aumento de tarifas”.
“No es un aumento de tarifas, sino una redistribución de subsidios”, corrigió la exconcejal al ser consultada en conferencia de prensa sobre el nuevo esquema de tarifas.
“Es una redistribución del subsidio”, repitió la titular de Aysa al periodista. Y continuó: “Lo que estamos haciendo con el gas, la electricidad y el agua es redistribuir para que aquellos que tienen la posibilidad contributiva hagan mayor esfuerzo que aquellos que no”. En este sentido, remarcó que se les “va a aumentar a algunos y a otros no”.
Malena Galmarini señaló, a su vez, que “en el caso del agua en promedio el aumento entre noviembre y junio del año que viene será de 1.000 pesos”. A su vez, la titular de la empresa ejemplificó los aumentos de tarifas plenas: “Tenemos el edifico Kavanagh con 113 unidades funcionales, y la factura media es 1951 pesos”. Y continuó: “Por otro lado, tenemos el Chateau de Libertador, también muy conocido con 157 unidades funcionales y la factura media es de $3936″.
Por otra parte, durante la conferencia de prensa, Flavia Royón, precisó que en lo que resta de 2022 “el ahorro fiscal en materia de energía eléctrica y gas será de $ 47.500 millones y anualizado de $ 455.000 millones”, mientras que Malena Galmarini, señaló que en el caso de Aysa será este año de $ 2.000 millones y de $ 45.000 millones para el año próximo.
En tanto, la segmentación se establece en tres niveles de usuarios según su capacidad económica, en relación al criterio establecido según niveles de consumo.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.