
Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.


Este martes por la tarde, el Gobierno anunció el nuevo esquema de subsidios de luz, gas y electricidad.
Economía17 de agosto de 2022
Este martes, la secretaria de Energía, Flavia Royón, junto a la titular de AySA, Malena Galmarini y demás funcionarios del área anunciaron por la tarde el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas, electricidad y agua.
La conferencia tuvo lugar en el Ministerio de Economía, donde sostuvieron que el cambio se dará en relación al uso eficiente por parte de los usuarios y explicaron que apuntan a que los subsidios “lleguen a quienes realmente los necesitan”, como quienes fueron identificados a través del Registro de Acceso a Los Subsidios a la Energía (RASE).
Tal como lo habían anticipado, la segementación será en tres niveles:
Nivel 1: aquellos con mayores ingresos y quienes no solicitaron el registro.
Nivel 2 : quienes registren menores ingresos. ,También se incluirán provisoriamente los beneficiarios de la tarifa social.
Nivel 3: aquellos con ingresos medios.
Segementación de subsidios de energía de gas natural
- Nivel 1: 269.725 hogares
- Nivel 2: 2.880.090 hogares
- Nivel 3: 2.599.550 hogares
En este sentido, el Gobierno remarcó que la cantidad de gas demandada por los hogares no está relacionada con el nivel de ingresos sino que con las condiciones climáticas, personas que vivan en el hogar junto a características de la vivienda como la eficiencia de los equipos domésticos.
Nivel 1: Segmentación por ingreso
- Se aplicará la quita total del subsidio para todo el consumo (+167% PIST)
Nivel 2: Se mantiene la tarifa vigente
Nivel 3: Incentivo al uso eficiente del recurso
- Se subsidia un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría y subzona
- Excedente sin subsidio (+167% en PIST)
Segmentación de subsidios de energía eléctrica
- Nivel 1: 399.156 (4,49%)
- Nivel 2: 5.040.120 (56,69%)
- Nivel 3: 3.451.722 (38,32%).
Asimismo, aunciaron que los aumentos para los Niveles 1 y 3 se aplicarán gradualmente en 3 bimestres, a partir de los consumos del 31 de agosto, octubre y diciembre.
Por otro lado, en cuanto al tope de consumo, será 400 kWh mensual por hogar y, de 550 kWh, para las localidades que no cuenten con gas natural por redes.
Segmentación subsidios de agua
El Gobierno anunció que se realiza la quita del subsidio en tres zonas, las cuales AYSA agrupó según los códigos en su marco regulatorio:
- Los usuarios del nivel alto tienen quita total desde el 1 de noviembre.
- Los usuarios de medio y bajo, en tanto, tendrán una quita en forma progresiva, la cual se sacará difinitivamente en marzo del 2023. En cuanto a los sectores bajos continúan con un 15 % hasta mayo de 2023.
- Beneficiarios de la tarifa social o comunitaria quedan afuera de este esquema.
- Aquellos que necesiten la tarifa social, podrán pedirla.
- La tarifa es progresiva y se adapta a la necesidad del usuario.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.