
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
El porcentaje de biocombustible a base de soja había sido reducido en las mezclas obligatorias, por una ley de 2021, y este año se incrementó por 60 días para suplir la escasez energética.
Economía25 de agosto de 2022El corte obligatorio del gasoil con un 12,5% de biodiesel a base de soja fue prorrogado por el Gobierno este miércoles, luego de que la agroindustria reclamara la continuidad de la medida, establecida el 16 de junio por 60 días, y que había perdido vigencia una semana atrás.
Se considera el primer anuncio concreto del ministro de Economía, Sergio Massa, hacia la agroindustria, teniendo en cuenta que una mayor demanda de soja para este fin representa un sostén para los precios de la producción agropecuaria.
Este lunes, la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) le solicitó al Gobierno nacional que dé “continuidad permanente” a la medida temporal que venció la semana pasada.
En primera instancia, el presidente Alberto Fernández elevó del 5% al 7,5% el corte obligatorio. Ese 2,5%, que quedó firme, abarca a las pymes del sector. Mientras que luego se estableció un 5% adicional de manera temporal, para que sea provisto por las empresas exportadoras (con mayor capacidad instalada), que así también pudieron proveer al mercado interno.
Esta disposición rectificó el proyecto de ley que había sido elaborado por el oficialismo y, al ser aprobado en el Congreso el año pasado, estableció una disminución de la mezcla.
Asimismo, a diferencia de la mezcla obligatoria del 7,5%, cuyo precio es fijado por la Secretaría de Energía de la Nación, el valor del 5% adicional del biodiésel se fijó a partir de las negociaciones entre los fabricantes del biocombustible y las refinadoras.
Desde la Carbio sostuvieron que la permanencia de esa reglamentación evita que vuelva a repetirse la falta del combustible. Al respecto, la cámara presidida por Luis Zubizarreta precisó que las firmas encargadas de suministrar las mezclas obligatorias pueden adquirir el adicional de biodiésel pactando el precio y el aprovisionamiento de los productos con cualquiera de las compañías productoras registradas en Argentina.
“De esta manera, se asegura el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor. La medida tuvo en cuenta la disponibilidad de capacidad de producción, para aumentar la oferta de combustible diésel con un producto 100% de fabricación nacional”, explicaron.
Además del reclamo de los empresarios del sector, la ampliación del corte también había sido reclamada por las 4 entidades nucleadas en la mesa de enlace (CRA, Federación Agraria, Coninagro y Sociedad Rural) en plena crisis del gasoil.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Intentó fugarse pero fue detenido.
Este miércoles, a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
La medida se debe al paro nacional convocado por la CGT. Ante esta situación se solicita a los vecinos no sacar las bolsas a la vía pública.