
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El porcentaje de biocombustible a base de soja había sido reducido en las mezclas obligatorias, por una ley de 2021, y este año se incrementó por 60 días para suplir la escasez energética.
Economía25 de agosto de 2022
El corte obligatorio del gasoil con un 12,5% de biodiesel a base de soja fue prorrogado por el Gobierno este miércoles, luego de que la agroindustria reclamara la continuidad de la medida, establecida el 16 de junio por 60 días, y que había perdido vigencia una semana atrás.
Se considera el primer anuncio concreto del ministro de Economía, Sergio Massa, hacia la agroindustria, teniendo en cuenta que una mayor demanda de soja para este fin representa un sostén para los precios de la producción agropecuaria.
Este lunes, la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) le solicitó al Gobierno nacional que dé “continuidad permanente” a la medida temporal que venció la semana pasada.
En primera instancia, el presidente Alberto Fernández elevó del 5% al 7,5% el corte obligatorio. Ese 2,5%, que quedó firme, abarca a las pymes del sector. Mientras que luego se estableció un 5% adicional de manera temporal, para que sea provisto por las empresas exportadoras (con mayor capacidad instalada), que así también pudieron proveer al mercado interno.
Esta disposición rectificó el proyecto de ley que había sido elaborado por el oficialismo y, al ser aprobado en el Congreso el año pasado, estableció una disminución de la mezcla.
Asimismo, a diferencia de la mezcla obligatoria del 7,5%, cuyo precio es fijado por la Secretaría de Energía de la Nación, el valor del 5% adicional del biodiésel se fijó a partir de las negociaciones entre los fabricantes del biocombustible y las refinadoras.
Desde la Carbio sostuvieron que la permanencia de esa reglamentación evita que vuelva a repetirse la falta del combustible. Al respecto, la cámara presidida por Luis Zubizarreta precisó que las firmas encargadas de suministrar las mezclas obligatorias pueden adquirir el adicional de biodiésel pactando el precio y el aprovisionamiento de los productos con cualquiera de las compañías productoras registradas en Argentina.
“De esta manera, se asegura el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor. La medida tuvo en cuenta la disponibilidad de capacidad de producción, para aumentar la oferta de combustible diésel con un producto 100% de fabricación nacional”, explicaron.
Además del reclamo de los empresarios del sector, la ampliación del corte también había sido reclamada por las 4 entidades nucleadas en la mesa de enlace (CRA, Federación Agraria, Coninagro y Sociedad Rural) en plena crisis del gasoil.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Fue precisamente en la cancha Los Gladiadores, de barrio Libertad .

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.