El tiempo - Tutiempo.net



15 mil empresas cerraron en los dos primeros meses de cuarentena en todo el país

La mayoría son pymes con menos de 50 empleados, según un informe privado.

Economía13 de julio de 2020
crisis comercial

El impacto de los dos primeros dos meses de cuarentena en la economía argentina es tal que unas 15.000 empresas tuvieron que cerrar y se perdieron unos 285.000 puestos de trabajo registrados.

Así lo relevó un informe de la consultora Analytica sobre las consecuencias económicas del coronavirus. En dos meses, explicó el reporte, el PBI argentino cayó 25%. De todas formas, continuó, el ritmo de destrucción de empresas no fue distinta a las de otras crisis argentinas, aunque la pérdida de trabajos es superior.

"El COVID-19 no generó una devaluación de shock y, en consecuencia, la disminución de los salarios, medidos en dólares, no fue suficiente para frenar los despidos a pesar del tejido institucional reforzado por el accionar conjunto del Gobierno y la CGT", explicó Analytica.

Según datos de AFIP recopilados por la consultora, entre marzo y mayo se destruyeron 285.000 puestos de trabajo registrados. "Los datos son preliminares y representan un subconjunto del total de asalariados (solo los que aportan a Anses), que puede modificarse en revisiones posteriores", aclararon.

El impacto en las compañías también es considerable. "En cuanto al número de empresas, según AFIP se destruyeron 15.000, en su enorme mayoría pymes de hasta 50 empleados, representando una caída de 2,8% respecto de febrero. Por otro lado, se observa una importante baja en el pago de aportes a la seguridad social", publicó Analytica.

El Gobierno anunció que continuará con dos de las medidas que implementó durante la cuarentena para mitigar el impacto del coronavirus en las empresas y los ingresos de los hogares, el programa ATP y el IFE, respectivamente.

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas declaró en las últimas horas que el programa de asistencia para el pago de salarios será sostenido "mientras dure la crisis". Para los sueldos de junio, el Gobierno diferenció las regiones que están en aislamiento social de aquellas que pasaron a distanciamiento social.

Respecto al IFE, el presidente Alberto Fernández comunicó la semana pasada a los gobernadores en una reunión virtual desde Olivos que Anses pagará una tercera ronda de $10.000 en todo el país. Así, descartó abonarlo solo en zonas del país que tuvieran restricciones a la actividad más fuertes.

Te puede interesar
nafta_21

Desde hoy la nafta es más cara

Guadalupe Montero
Economía01 de julio de 2025

La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.

Lo más visto