
Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.


Cotizó a casi US$570 en Chicago, tras un recorte de stocks del USDA que sorprendió al mercado.
Economía13 de septiembre de 2022
Luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por su sigla en inglés) difundiera su informe mensual de estimaciones, la soja subió este lunes US$22,23 (4,06%) en Chicago y cerró a US$569,44 por tonelada en el contrato a septiembre. Este repunte contagió al mercado local, donde la oleaginosa varió US$11,50 (3,34%) y cerró a US$356 ($71.200) en la posición a septiembre. De esa manera, volvió a ubicarse por arriba del piso de $70.000 que el ministro de Economía, Sergio Massa, había planteado cuando anunció el nuevo “dólar soja” a $200, que en principio regirá solo por este mes.
Según datos aportados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), durante la rueda se vendieron 750 mil toneladas a un precio promedio de $70.000 y el complejo agroindustrial liquidó más de US$300 millones. De acuerdo a los datos oficiales, el Banco Central pudo comprar US$170 millones.
Sobre lo ocurrido en el plano externo, el responsable de Research de la corredora Zeni, Eugenio Irazuegui, analizó: “La difusión de los balances oficiales catapultó los precios de la soja hasta U$S27 por tonelada. Si bien no suele ser un reporte con grandes modificaciones, el USDA sorprendió con un recorte sustancial en la cosecha proyectada. Se introdujo una rebaja del 3,37% en comparación al mes pasado, previendo un monto de 119,16 millones de toneladas”.
El especialista resaltó la influencia que tuvo el ajuste aplicado al estado de Kansas, previendo resultados un 20% por debajo a los calculados hace un mes para la oleaginosa. Esto derivó en un ajuste parcial del 18,4% en los stocks totales, que pasaron a medirse en 5,44 millones de toneladas. Este número fue 19,1% inferior a las 6,77 millones de toneladas de las estimaciones privadas, que, en cambio, esperaban una leve suba. “El traslado no fue total, siendo que se recortó ligeramente la proyección de demanda agregada en el país”, precisó Irazuegui.
En tanto, indicó que el ajuste respondió tanto a la superficie cosechable, como a los rendimientos esperados. “En el primer caso, se evalúan 242.000 hectáreas menos, distribuidas principalmente en los estados de Virginia, Tennessee, Dakota del Sur, Kentucky y Wisconsin. También se retrajo la estimación promedio de rendimiento, al pasar de 34,9 a 34,0 quintales por hectárea”.

Desde la irrupción de las aplicaciones de entregas a domicilio en la Argentina, crece la cantidad de personas que trabajan ellas, algunas como complemento de otra labor.

Con el SMVM estancado desde agosto en $322.200, y una caída del 31,4% durante la gestión Milei, el Ejecutvio vuelve a convocar al Consejo Nacional del Empleo.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La mujer logró escapar ilesa tras ser amenazada con un arma de fuego por tres hombres que intentaron detener su marcha en plena semiautopista.

La UCR presentó un proyecto para legalizar la eutanasia en Argentina.

El hecho dejó a un hombre gravemente lesionado, cuya salud se encuentra comprometida tras ser derivado al hospital e intervenido quirúrgicamente.

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086 de Campo Quijano, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias.

Los interesados podrán registrarse totalmente gratis en los complejos Xamena y Vitale desde el 1° hasta el 5 de diciembre, en el horario de 8 a 12.