
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta hablaría este viernes en el juicio oral por la presunta corrupción en la obra pública. La Cámpora y organizaciones sociales descartaron una movilización.
Nacionales21 de septiembre de 2022Finalmente, luego de algunos tironeos internos, el oficialismo resolvió en las últimas horas que no se movilizará el viernes, cuando está previsto el alegato de Cristina Kirchner en el juicio oral por el manejo de la obra pública. Así lo confirmaron fuentes del entorno de Cristina Kirchner a TN. En cambio, el Frente de Todos concentraría sus esfuerzos en la organización del 17 de octubre.
Desde la semana pasada, cuando se supo que la vicepresidenta hablaría el viernes en el juicio por la causa Vialidad, comenzaron las conversaciones entre las distintas patas que integran la coalición oficialista: sindicatos, movimientos sociales y organizaciones políticas, incluida La Cámpora.
De entrada, no había posición unificada en el oficialismo sobre la posibilidad de marchar: uno de los jefes de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano, llamó a acompañar “de forma masiva” a Cristina Kirchner en el día de su alegato, pero abrió una grieta con sectores de la central gremial que pretenden una posición menos centrada en la agenda judicial de la Vicepresidenta.
En el Frente de Todos advertían que, en cualquier caso, si había movilización sólo sería con el aval de la expresidenta. “No hay marcha. Es decisión de las organizaciones”, sostuvieron en el entorno de Cristina Kirchner este martes en el Senado, donde daban por hecho que hablará este viernes en el juicio oral y pretendían que toda la atención estuviera puesta en el alegato.
“Tuvimos una Plaza de Mayo muy reciente...”, justificaban en La Cámpora la decisión de no marchar. De la discusión también formaron parte las principales organizaciones sociales que respaldan al Gobierno, como Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista Combativa (CCC) y el Movimiento Evita entre otros.
“No hay marcha, va todo para el 17 de octubre”, dijo este martes Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, a TN. Es decir, para el Día de la Lealtad Peronista, que conmemora el nacimiento del peronismo, por la gran movilización obrera que el 17 de octubre de 1945 exigió y consiguió la liberación del coronel Perón.
“Nosotros opinamos que era mucho mejor una fecha histórica como el 17 de octubre para movilizarnos, para reclamar todos los derechos que defendemos. Todos los sectores del Frente de Todos, sindicales, sociales, políticos, y con el Partido Justicialista encabezando”, sostuvo Juan Carlos Alderete, jefe de la CCC, a este medio. “Tenemos que mirar hacia la gente que está sufriendo, no solo lo que está pasando con Cristina, que es gravísimo”, agregó.
La idea de movilizarse el día del alegato de Cristina Kirchner había nacido antes del atentado que sufrió frente a su casa en Recoleta, cuando los fiscales de la causa Vialidad pidieron 12 años de prisión en su contra. La Vicepresidenta habilitó entonces armar una movilización masiva y se barajó la posibilidad de que fuera a los tribunales de Comodoro Py, donde se lleva adelante la causa.
Luego de que Fernando Sabag Montiel le gatillara en el rostro a la vicepresidenta, la convocatoria quedó en suspenso. Al día siguiente del atentado, en cambio, el oficialismo llenó la Plaza de Mayo como muestra de respaldo.
Según indicaban en las últimas horas fuentes de la coalición oficialista, los sectores sindicales, sociales y partidarios del Frente de Todos tenían previsto reunirse entre el jueves y el viernes para empezar a organizar la convocatoria del 17 de octubre.
Considerando el nivel de tensión política y la velocidad con la que se producen los acontecimientos, en La Cámpora ya dejaban, sin embargo, una advertencia: “Falta un año y medio para el 17 de octubre”.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.